08 abr. 2025

Año Nuevo en la Costanera de Encarnación

Miles de personas eligieron a la ciudad de Encarnación para recibir al Nuevo Año, disfrutando principalmente de la Costanera, las tres playas y el paseo gastronómico cuyas calles se volvieron peatonales en el último día del 2021 y las primeras horas del nuevo año.

PLAYA.jpg

Miles de visitantes y turistas eligieron la ciudad de Encarnación para recibir al Nuevo Año.

Foto: Antonio Rolín

Familias encarnacenas y visitantes instalaron sus mesas y sillas en la Costanera, sector de la playa San José y paseo gastronómico, para compartir la Noche Blanca y recibir el nuevo año a orillas del majestuoso río Paraná.

Un show de fuegos artificiales, mucha alegría, música y el brindis entre amigos y familiares marcó el inicio del año 2022 en la costa encarnacena. La fiesta continuo hasta el amanecer de este sábado 1 de enero, evento que sin dudas ganó preponderancia en los últimos tiempos.

Por otro lado, desde tempranas horas de este primer día del año 2022, miles de veraneantes coparon las playas desde tempranas horas para disfrutar del sol, arena y agua, a más de sofocar el intenso calor registrado en esta zona del país. Según estimaciones, unas 40.000 personas se llegaron en estos dos días a las tres playas de Encarnación.

Puede leer: Turistas se preparan para despedir al 2021 en playas de Encarnación

La playa San José fue la más concurrida por los turistas y visitantes provenientes de diversos puntos del país, quienes desde el viernes se encuentran en la ciudad. El turismo de sol y playas, servicios de hotelería y gastronomía son combinaciones perfectas para vivir lo mejor del verano en la capital de Itapúa.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.