08 may. 2025

Anonymous ataca sitios web del Gobierno de Nicaragua

El movimiento mundial de “hackers” autodenominado Anonymous se atribuyó este viernes el ataque a por lo menos cuatro sitios web del Gobierno de Nicaragua, en apoyo a las protestas contra la administración de Daniel Ortega.

anonymus la republica.jpg
Los sitios más afectados por el ataque cibernético fueron el de la Asamblea Nacional, Juventud Presidente y Procuraduría General de la República. Foto: Diario República

EFE

“Buen día gente de Nicaragua, somos Anonymous, hemos perpetrado ciberataques masivos a muchas páginas gubernamentales, algunas ya se han levantado, tranquilos, solo estábamos haciendo test, a ver de qué estaban hechas, nuestras protestas no acaban aquí", informó el movimiento en una cuenta en la red social Facebook denominada Anonymous Nicaragua Oficial.

Los sitios más afectados por el ataque de los “hackers” fueron el de la Asamblea Nacional (Parlamento), Juventud Presidente, Canal 2 y Procuraduría General de la República.

La web del Parlamento fue la primera en ser atacada, antes del mediodía de este jueves, y hasta 24 horas después continuaba suspendida; la de la Procuraduría, que al igual que la anterior son oficiales del Estado, superó temprano el inconveniente.

Los dos sitios web que no son del Estado, pero funcionan como medios del Gobierno, como el Canal 2 de televisión y Juventud Presidente, también tuvieron experiencias dispares, ya que mientras el primero se recuperó lentamente esta mañana, el segundo continuaba sin ser restablecido.

“El Canal 2 ha estado engañando a la población con noticias falsas, por eso necesitábamos callarlo, es nuestro turno de decir al mundo la verdad #NosEstanMatando #OpNicaragua”, publicó Anonymous.

La represión de Ortega a manifestantes en su contra desde la semana pasada ha dejado al menos 38 muertos y 48 desaparecidos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), que tiene un riguroso proceso de confirmación de víctimas, sin embargo, otras organizaciones ubican la cifra en 63.

La población exige la renuncia de Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, porque los consideran represivos, corruptos, violadores de los derechos humanos, así como de los derechos civiles y de las libertades públicas, entre otros

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.