05 feb. 2025

ANR consigue control del Congreso con mayoría en Senado y Diputados

Con mayoría de legisladores en el Senado y Diputados, la Asociación Nacional Republicana (ANR) tendrá en sus manos el control del Congreso Nacional. En la Cámara Alta, por primera vez, tendrá ese escenario a favor.

Congreso Palacio Legislativo.jpg

Integrantes del Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP) rechazaron enfáticamente la reducción de recursos al Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI).

El Partido Colorado supo optimizar el voto duro para lograr un contundente resultado en las elecciones generales del 2023. No solo consiguió una rotunda victoria para la presidencia, también logró tener mayoría propia en la Cámara de Senadores y de Diputados.

Un escenario político ampliamente favorable para el presidente electo, Santiago Peña, quien al inicio de su mandato tendrá la posibilidad de tener una gobernabilidad. La oposición quedó sumamente debilitada en estos comicios.

Tal vez, el principal triunfo colorado se dio en la Cámara Alta, donde en los últimos periodos parlamentarios se erigió en el último bastión contra las pretensiones del Partido Colorado. En Diputados ya se evidenció cómo operan en conjunto para tratar o acomodar leyes.

Lea más: “La ANR consigue mayoría propia en el Senado y Cruzada desplaza al FG”

Los colorados sumaron un total de 1.317.463 votos para los cargos de senadores en los comicios del domingo, dejando muy atrás a la Alianza Senadores por la Patria con 701.547. Cruzada Nacional, partido de Paraguayo Cubas, se convertirá en la tercera fuerza.

De 45 escaños que componen la Cámara Alta, 23 serán ocupados por representantes del Partido Colorado, con lo que consigue la mayoría propia. El senador más votado fue Silvio Beto Ovelar con 281.752.

La Alianza Senadores por la Patria tendrá 12 espacios y Cruzada Nacional, 5. Los votos a Kattya González le valieron al Encuentro Nacional para obtener dos bancas. Mientras que Patria Querida, Frente Guasu y el movimiento Yo Creo tendrán un legislador.

5337456-Libre-1551938766_embed

Sin reparos en Diputados

La ANR consiguió fortalecer su poderío en la Cámara de Diputados al ocupar 48 de las 80 bancas disponibles, un número muy por encima de la mayoría propia. Eso implicará que las propuestas legislativas de la oposición dependerán del interés del Partido Colorado.

La oposición tendrá 32 escaños y la juventud de partidos no tradicionales es la novedad en esta elección, con el ingreso de Johanna Ortega, de País Solidario, y Rubén Rubin y Raulito Benítez, del Encuentro Nacional.

Nota relacionada: “ANR arrasa también en Diputados y jóvenes opositores son la novedad”

El progresismo hizo una mala elección a nivel nacional, pero en Diputados, de tener cero bancas, en este nuevo periodo tendrá al menos una representación con Ortega. El movimiento Yo Creo es una nueva bancada y tiene a dos miembros: Guillermo Rodríguez y Walter García.

Sin duda, el movimiento de Paraguayo Cubas, Cruzada Nacional, hizo la elección más destacada. En Diputados lograron cuatro bancas, luego de contar con solo una.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.