22 may. 2025

ANR excluye de su padrón a Juan Carlos Ozorio y a miembros del clan Insfrán

El Tribunal de Conducta de la Asociación Nacional Republicana (ANR) decidió, como medida cautelar, excluir de su padrón al ex diputado Juan Carlos Ozorio, Alberto Koube y a los integrantes del clan Insfrán, todos ellos vinculados al crimen organizado.

Pastor José Insfrán y diputado Juan Carlos Ozorio.png

El pastor José Insfrán con el ex diputado Juan Carlos Ozorio, ambos vinculados supuestamente al narcotráfico.

Foto: Gentileza.

La resolución del Tribunal de Conducta de la ANR afecta a Alberto Koube Ayala, ex diputado Juan Carlos Ozorio, José Alberto Insfrán Galeano y Miguel Ángel Insfrán Galeano, todos ellos vinculados al crimen organizado.

Además de la exclusión provisoria del padrón, se dispuso la instrucción de un sumario sobre la conducta de los señalados.

Los integrantes del Tribunal de Conducta justifican su decisión en que el hecho reviste una grave inconducta que constituiría “una grave falta a los principios y valores éticos declarados en los estatutos del Partido Colorado”.

El documento emitido por el tribunal de Conducta.

El documento emitido por el tribunal de Conducta.

El ex diputado Juan Carlos Ozorio renunció a su banca y fue derivado al penal de Emboscada, tras la aparición de supuestos narcoaudios, que lo ubican como parte de una estructura criminal.

Por su parte, Alberto Koube Ayala, José Alberto Insfrán Galeano y Miguel Ángel Insfrán Galeano fueron vinculados a la operación A Ultranza PY, cuyo objetivo es desarticular un esquema criminal dedicado al narcotráfico y lavado de dinero.

ANR
Más contenido de esta sección
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.