Según la resolución del organismo, también serán sometidos a sumario “para averiguación de los hechos acaecidos”.
Ozorio renunció el pasado 2 de marzo al verse involucrado con una red de tráfico de drogas y lavado de dinero y ante un inminente pedido de pérdida de investidura que varias bancadas estaban dispuestas a plantear en su contra luego de que se viralizaran por las redes sociales varios audios.
En algunos de ellos se le oye supuestamente coordinando detalles con un presunto nexo criminal del Brasil. Ozorio se encuentra en la prisión de Emboscada en estos momentos.
Por su parte, Koube es sindicado como responsable del lavado de activos del grupo criminal internacional y lo vinculan con el presunto narco Lindomar Reges, quien escapó del operativo Turf, realizado recientemente por la Senad y el Ministerio Público.
Es uno de los detenidos durante los procedimientos que arrancaron el 22 de febrero último, denominado Operativo A Ultranza PY.
El “empresario” fue beneficiado con contratos con el Estado por valor de G. 6.000 millones aproximadamente.
Miguel Insfrán, por su parte, era uno de los encargados de contactar con los proveedores y compradores de cocaína y mover la sustancia.
Como parte de una estructura criminal, en dos años enviaron a Europa unas 15 toneladas de cocaína y a la vez lavaban el dinero obtenido por la venta.
El autodenominado pastor, José Insfrán Galeano, que dirigía la iglesia y sede de convenciones Avivamiento, en la ciudad de Curuguaty, se encuentra prófugo hasta el momento.
Su abogado había anunciado que se entregaría a las autoridades.
Según las informaciones, la iglesia ganaba cada vez más adeptos porque repartían dinero, el cual sería producto del narcotráfico.
Insfrán, alias Tío Rico, y sus hermanos están siendo investigados por presunto lavado de dinero y tráfico de drogas enviadas con destino a puertos de Europa y África.
Entre sus bienes, recientemente se allanó una vivienda comprada por USD 1 millón en el complejo Aqua Village, también ligada al clan Insfrán, además de una estancia en el Chaco, de 3.490, que cuenta con un hangar, una pista clandestina y cabezas de ganado.
Otros lugares intervenidos, porque se hallan vinculados al clan Insfrán, son la sede del Centro de Convenciones Avivamiento, residencias y establecimientos rurales, entre otros.
Las autoridades señalaron que estas propiedades serían parte del patrimonio forjado con base en el lavado de activos provenientes del narcotráfico.
Los cuatro personajes formaban parte del padrón del Partido Colorado.
Según el Tribunal de Conducta, se dispondrá el traslado de copias de la resolución adoptada con respecto a cada afectado por las medidas adoptadas, a fin de que oportunamente se fijen audiencias en el sumario que se abrió para investigar los hechos.
También se agregarán las publicaciones periodísticas sobre la trama criminal que el Operativo A Ultranza PY está desvelando.
Integran el Tribunal de Conducta Gustavo Cazal Riego, Wilfrido Soria Ávalos, Eduardo Venialgo, Cayo Narváez y Bruno Benítez Palumbo.