30 abr. 2025

ANR ni el PLRA promueven paridad en listas de Capital

Lista. Parte de los 24 integrantes de la lista a concejales por la ANR para Asunción.

Lista. Parte de los 24 integrantes de la lista a concejales por la ANR para Asunción.

Los dos partidos políticos tradicionales y, en particular, la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a los discursos en favor de la mujer, siguen generando barreras e impedimentos para que ellas participen de la vida política. Señal de ello es que en el caso de Asunción, la paridad no se visibiliza en la misma proporción en las listas a concejales de la ANR y el PLRA, en comparación a las demás listas a concejales, en especial de la oposición en cuyos casos se acercan o cumplen directamente con la paridad real.

Solo 5 de 24 integrantes de la lista para concejales en pugna de la ANR, ocupan las mujeres, mientras que en la nómina del PLRA, 9 de 24 corresponden a los espacios conquistados por el sector femenino.

Los pomposos discursos políticos de parte de estos partidos caen por su propio peso, además, a la hora de votar por leyes que reivindiquen el papel protagónico de la mujer y promuevan su participación en los espacios de decisión.

Precisamente son los dos partidos los que dilatan que el documento que castiga la violencia política contra la mujer llegue a su trámite final.

Dicho proyecto generado en el Senado, habla incluso de sanciones a los partidos que no respeten la cuota femenina en los cargos que no precisamente se limita al plano meramente electoral.

La violencia política es definida en la Ley 5777/16 como la acción realizada contra la mujer que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que esta participe de la vida política en cualquiera de sus formas y ejerza los derechos previstos en esta ley.

PARTICIPACIÓN. Estudios realizados por el Ministerio de la Mujer dan cuenta de que la participación en las elecciones tiene un porcentaje más alto de mujeres (62,4%) en comparación a los hombres (60,4%), pese a que representaba el 49% del padrón.

Para estas elecciones municipales, solo 14% de los cargos en disputa fueron concursados por mujeres, según los registros.

OTRA CARA. Por otro lado, un total de 9 listas para la concejalía asuncena son encabezadas por mujeres. Estas son: Lista 4, encabezada por Noelia Díaz; Lista 8, Paulina Serrano (PQ); Lista 14, María Teresa Darmany; la 7, Cristel Estigarribia Candia; Isabel Mezquita, número 1 de la Lista 20; lista 77, Ivonne María Irigoitia; la Lista 40, encabeza Natu Ferreira y la 70, Cira Novara, y la 555, Ana García Gómez.

IZQUIERDA. Las listas de los partidos de izquierda, 4 y 40, respectivamente, tienen paridad total, es decir, 50% mujeres y 50% hombres.

LA CIFRA
9 listas para la Junta Municipal de Asunción están encabezadas por mujeres. Ni la ANR ni el PLRA están entre ellas.