10 abr. 2025

#ANRNuncaMás se vuelve tendencia para recordar no votar a colorados

La ciudadanía posicionó el hashtag #ANRNuncaMás como tendencia para recordar a los votantes a no elegir a candidatos colorados en esta y en las próximas elecciones municipales.

14174076.jpg

Epicentro. Tras fracasar el juicio político, los manifestantes quemaron Colorado Róga.

Foto: Archivo

#ANRNuncaMás es tendencia en Twitter desde este sábado. La intención de los internautas es recordar a la ciudadanía que a pesar de las diferentes listas, todos los candidatos de la Asociación Nacional Republicana (ANR) finalmente forman parte de las mismas bases y no representan un verdadero cambio.

#ANRNuncaMás inició durante las jornadas de manifestaciones ciudadanas, realizadas en marzo pasado, en las cuales incluso se llegaron a registrar enfrentamientos entre policías y ciudadanos, quema de vehículos y una parte del edificio del Partido Colorado. La protesta virtual se tradujo en cientos de desafiliaciones del Partido Colorado.

Nota relacionada: Presentan 100 pedidos de desafiliaciones de la ANR

Si bien las manifestaciones en las calles tuvieron una pausa, este hashtag viene constantemente siendo tendencia en las redes, y este fin de semana nuevamente está como tema del momento.

El hartazgo ciudadano ante las crisis económica y social a causa del colapso sanitario y la falta de gestiones del gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, en la adquisición de vacunas, medicamentos y equipos hospitalarios para hacer frente a la pandemia del Covid-19, llevaron a la ANR a ser el blanco del repudio luego de décadas de ser el partido de gobierno, y llevar en sus filas a políticos implicados en hechos de corrupción.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.