16 may. 2025

Ante adicción de menores piden implementar justicia restaurativa

Tarea. Trabajar en sistemas de prevención es clave, afirma experta en el programa Políticamente Yncorrecto. Compromiso. Consideran que el Estado debe aumentar inversión en prevención y tratamiento.

Apuntar no solo a una justicia punitiva, sino también restaurativa o terapéutica, desde una mirada de salud pública para los casos de adolescentes y jóvenes consumidores y microtraficantes de drogas es urgente implementar en el país. Esto considera la licenciada Graciela Barreto, especialista en prevención y tratamiento de adicciones.

Durante el programa Políticamente Yncorrecto, Barreto indicó que para aquel chico con adicciones y que vende moñitos de crack cerca del colegio al que pertenecía, la respuesta actual es abrir una carpeta fiscal o policial, pero apuntó que también se necesita el abordaje desde la salud pública.

“Si no entendemos que esto es una enfermedad tipificada, le vamos a seguir mirando como un pequeño traficante, como el que robó para consumir su droga. Tenemos que comenzar a ver que estos trastornos necesitan entrar con urgencia a las agendas públicas”, acotó.

Invertir y presupuestar en la prevención y el tratamiento para personas adictas a las drogas es otra de las necesidades que el Estado debe ejecutar, detalló la especialista en el área.

Los colegios, manifestó, deben implementar programas sistemáticos de prevención. Solo con las charlas no basta, apuntó; también deben existir protocolos prácticos, subrayó durante el programa emitido por Telefuturo, en el que también participaron otros actores involucrados en la lucha contra el tráfico y las adicciones.

Resaltó que los colegios necesitan de una mayor cobertura ante el peligro real de la estructura de venta de drogas cerca de las instituciones educativas.

A su turno, Marcos Capurro, médico siquiatra del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones, indicó que en el ente público no dan abasto.

“Es importante que en las mallas curriculares se inserte asignaturas que tengan que ver con lo sicológico, con el reconocimiento y el manejo de las emociones. No siempre es la curiosidad lo que le lleva al chico a consumir drogas, a veces es la inestabilidad emocional, encuentra una “solución en eso”, apuntó el también coordinador de las Unidades de desintoxicación.

Superación

Sixto Franco consumió todo tipo de estupefacientes y fue distribuidor de drogas. Su vivienda, en la Chacarita, fue allanada en cuatro ocasiones y sufrió tres sobredosis por cocaína. Tras un largo proceso asegura que logró salir de los vicios y negocio ilícito. Hasta se convirtió en capellán. Actualmente realiza servicios voluntarios, como visita a las cárceles, para ayudar a quienes cayeron en las drogas.

Rosa Blaires, de la asociación de padres de jóvenes con adicción a las drogas, expuso que el grupo se creó como un lugar de apoyo para que los padres sepan cómo actuar y a qué lugares acudir, a partir de la experiencia que atravesaron sus pares.

Señaló que es importante la orientación a los tutores, en los entes educativos, por ejemplo, para lograr captar signos de adicciones y evitar llegar tarde, hecho que generalmente ocurre por la ocupación laboral de los padres.

Narcomenudeo

Francisco Ayala, director de Comunicaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), manifestó que generalmente se minimiza el narcomenudeo, sin embargo, lo calificó como un triángulo perverso ya que afecta a la seguridad ciudadana, a la salud pública y al ámbito social, ante el sufrimiento de las familias.

Indicó que el mircrotráfico se alimenta de la ignorancia y de diferentes tipos de vulnerabilidad. Sostuvo que con operativos no es suficiente; también hace falta la prevención desde los hogares y en las instituciones educativas.

“Los colegios necesitan de una mayor cobertura ante el peligro real de la estructura de venta de drogas cerca de las instituciones educativas”. Graciela Barreto, especialista en prevención.

“Se deben tener asignaturas que tengan que ver con el reconocimiento y manejo de las emociones, no siempre consumen por curiosidad”. Marcos Capurro, siquiatra.

5329380-Libre-574976167_embed

Más contenido de esta sección
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.