04 jul. 2025

Ante adicción de menores piden implementar justicia restaurativa

Tarea. Trabajar en sistemas de prevención es clave, afirma experta en el programa Políticamente Yncorrecto. Compromiso. Consideran que el Estado debe aumentar inversión en prevención y tratamiento.

Apuntar no solo a una justicia punitiva, sino también restaurativa o terapéutica, desde una mirada de salud pública para los casos de adolescentes y jóvenes consumidores y microtraficantes de drogas es urgente implementar en el país. Esto considera la licenciada Graciela Barreto, especialista en prevención y tratamiento de adicciones.

Durante el programa Políticamente Yncorrecto, Barreto indicó que para aquel chico con adicciones y que vende moñitos de crack cerca del colegio al que pertenecía, la respuesta actual es abrir una carpeta fiscal o policial, pero apuntó que también se necesita el abordaje desde la salud pública.

“Si no entendemos que esto es una enfermedad tipificada, le vamos a seguir mirando como un pequeño traficante, como el que robó para consumir su droga. Tenemos que comenzar a ver que estos trastornos necesitan entrar con urgencia a las agendas públicas”, acotó.

Invertir y presupuestar en la prevención y el tratamiento para personas adictas a las drogas es otra de las necesidades que el Estado debe ejecutar, detalló la especialista en el área.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los colegios, manifestó, deben implementar programas sistemáticos de prevención. Solo con las charlas no basta, apuntó; también deben existir protocolos prácticos, subrayó durante el programa emitido por Telefuturo, en el que también participaron otros actores involucrados en la lucha contra el tráfico y las adicciones.

Resaltó que los colegios necesitan de una mayor cobertura ante el peligro real de la estructura de venta de drogas cerca de las instituciones educativas.

A su turno, Marcos Capurro, médico siquiatra del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones, indicó que en el ente público no dan abasto.

“Es importante que en las mallas curriculares se inserte asignaturas que tengan que ver con lo sicológico, con el reconocimiento y el manejo de las emociones. No siempre es la curiosidad lo que le lleva al chico a consumir drogas, a veces es la inestabilidad emocional, encuentra una “solución en eso”, apuntó el también coordinador de las Unidades de desintoxicación.

Superación

Sixto Franco consumió todo tipo de estupefacientes y fue distribuidor de drogas. Su vivienda, en la Chacarita, fue allanada en cuatro ocasiones y sufrió tres sobredosis por cocaína. Tras un largo proceso asegura que logró salir de los vicios y negocio ilícito. Hasta se convirtió en capellán. Actualmente realiza servicios voluntarios, como visita a las cárceles, para ayudar a quienes cayeron en las drogas.

Rosa Blaires, de la asociación de padres de jóvenes con adicción a las drogas, expuso que el grupo se creó como un lugar de apoyo para que los padres sepan cómo actuar y a qué lugares acudir, a partir de la experiencia que atravesaron sus pares.

Señaló que es importante la orientación a los tutores, en los entes educativos, por ejemplo, para lograr captar signos de adicciones y evitar llegar tarde, hecho que generalmente ocurre por la ocupación laboral de los padres.

Narcomenudeo

Francisco Ayala, director de Comunicaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), manifestó que generalmente se minimiza el narcomenudeo, sin embargo, lo calificó como un triángulo perverso ya que afecta a la seguridad ciudadana, a la salud pública y al ámbito social, ante el sufrimiento de las familias.

Indicó que el mircrotráfico se alimenta de la ignorancia y de diferentes tipos de vulnerabilidad. Sostuvo que con operativos no es suficiente; también hace falta la prevención desde los hogares y en las instituciones educativas.

“Los colegios necesitan de una mayor cobertura ante el peligro real de la estructura de venta de drogas cerca de las instituciones educativas”. Graciela Barreto, especialista en prevención.

“Se deben tener asignaturas que tengan que ver con el reconocimiento y manejo de las emociones, no siempre consumen por curiosidad”. Marcos Capurro, siquiatra.

5329380-Libre-574976167_embed

Más contenido de esta sección
Una mujer y un hombre de nacionalidad chilena fueron detenidos por la Policía Nacional en el estacionamiento de un shopping, en Asunción. En el poder de la pareja se encontró la suma de G. 23 millones y celulares.
Este viernes el amanecer estará marcado por un ambiente frío a fresco, pero la temperatura aumentará con el correr de las horas. La máxima estimada rondaría los 20°C a 28°C o superiores.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, adelantó que busca cumplir con las obligaciones de la Comuna capitalina, en cuanto a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.
El ex bombero y ex jefe de Prevención Contra Incendios de la Comuna de Asunción, Alejandro Buzó, fue designado como director interino del Mercado 4, en el marco de la intervención municipal a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al considerado “rey del acopio de drogas” en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, además de incautar lanchas, camionetas y ladrillos de marihuana.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.