08 may. 2025

Ante avance de chikungunya, analizan ampliar atención

Desde el Ministerio de Salud analizan la posibilidad de modificar el plan de atención en los servicios públicos, ante el aumento de los casos de dengue y chikungunya.

Abarrotados.  Hospitales se llenan con casos de dengue.

Abarrotados. Hospitales se llenan con casos de dengue.

La doctora Leticia Pintos, directora de Redes y Servicios de Salud, señaló a radio Monumental 1080 AM que están analizando la posibilidad de modificar el plan de atención en los servicios públicos, ante el aumento de los casos de dengue y chikungunya.

En ese sentido, detalló que tienen un aumento importante de personas que acuden a los centros asistenciales y que solo este jueves se tuvieron 5.873 consultas en las urgencias de todos los hospitales del área Central.

Pintos manifestó que una alternativa es volver a los consultorios en horario nocturno, como en la época de la pandemia del Covid-19.

“Tenemos un aumento importante de consultas. Estuvimos viendo con los directores para aumentar la cantidad de consultorios como lo hicimos en pandemia”, enfatizó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1621516049421328389

Las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a acudir a la consulta médica de inmediato para evitar complicaciones. Con la evaluación clínica el médico determinará si es necesario realizar el test específico para chikungunya, para los casos ambulatorios.

“Los pacientes deben ir a consultar, pero no es necesario el análisis laboratorial. Eso se aplica más en pacientes descompensados”, puntualizó Pintos.

Lea más: Salud reporta 11 fallecidos por chikungunya y más de 8.000 casos en 21 días

El Ministerio de Salud Pública este viernes informó que ya son 11 las muertes a causa de la arbovirosis y más de 8.000 confirmados en solamente 21 días. La mayor cantidad se concentra en Asunción.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud piden constantemente realizar controles diarios del patio, espacios y recipientes donde se pueda acumular agua, en especial después de cada lluvia, a fin de desechar el líquido y con ello eliminar los criaderos de mosquitos transmisores de arbovirosis.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.