En los últimos días, el malestar escaló debido al proceso de registro implementado por la Receita Federal. Según la normativa, los motociclistas registrados solo pueden ingresar mercaderías una vez al mes por valor de hasta 500 dólares libres de impuestos. Los trabajadores argumentan que las mercaderías transportadas pertenecen a clientes y, al no estar a su nombre, no pueden ser declaradas ante las autoridades.
La situación provocó amenazas de nuevas manifestaciones en el lado brasileño del Puente. En audios difundidos en redes sociales, mototaxistas brasileños instaron a sus pares paraguayos a unirse a las protestas, alertando sobre la posibilidad de bloquear completamente el cruce fronterizo en caso de que no se flexibilicen las restricciones.
Las medidas de la Receita Federal forman parte de la llamada “Operación Motos”, que involucra a diversas fuerzas de seguridad. Según datos oficiales, diariamente circulan por el Puente de la Amistad un promedio de 20 mil motocicletas, 42 mil vehículos y 83 mil personas, convirtiéndolo en un punto crítico para el comercio fronterizo.
A pesar de las protestas, la Receita Federal defiende su postura y asegura que sus agentes continúan “realizando su trabajo habitual”.
PREOCUPACIÓN. Gabriel Samaniego, presidente de la Federación de Trabajadores Mototaxistas de Ciudad del Este, afirmó que comprende la preocupación de sus colegas brasileños, pero descartó la posibilidad de adherirse a las movilizaciones. “Si se cierra el puente, nadie trabaja. La situación está grave porque la Receita Federal está decomisando mercaderías sin excepciones”, señaló.
Explicó que muchos paraguayos también se ven afectados debido a que las restricciones impactan a los “naranjas” (personas que prestan su documentación para pasar mercaderías dentro de la cuota permitida).
La preocupación se extiende a los taxistas y motociclistas paraguayos, quienes dependen en gran medida del flujo comercial entre ambas ciudades. “Si los mototaxistas brasileños bloquean el paso, el impacto económico será grave para todos. Todos nos veremos afectados”, agregó Samaniego. Wilson Ferreira