29 abr. 2025

Ante el auge de accidentes, instruyen a futuros conductores en circuito infantil

Niños de entre 6 y 10 años pueden dar sus primeros pasos conduciendo en un espacio señalizado por la Municipalidad. Entre 2021 y 2024, los siniestros viales afectaron a más de 4.000 niños.

31574605.jpg

Circuito. Existe un circuito preparado para los niños que deseen aprender sobre las señales de tránsito y los mecanismos básicos de conducción.

En la Plaza Valinotti, ubicada en las calles Rafael Barrett y Capitán Ramón García en Asunción, se encuentra el Parque de Educación Vial Infantil, un didáctico espacio en el que niños y niñas, por medio de herramientas lúdicas, aprenden sobre señales de tránsito y también hacen una práctica temprana de cómo sería conducir en un circuito señalizado y con semáforos.

En el lugar funciona un edificio de la Dirección General de la Policía Municipal Instructora, que se construyó por medio de una donación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). El director, José Neri Bogado, indicó que en el lugar se ofrecen herramientas lúdicas de aprendizaje para niños de entre 6 y 10, que por lo general se encuentran en la etapa del primero al tercer grado.

“La educación vial para niños realmente está para el desarrollo de programas educativos de forma lúdica en circuitos viales. Los niños aprenden sobre el respeto al peatón, la franja peatonal, los semáforos y la educación vial a temprana edad porque es crucial instalar hábitos seguros y responsables en la vía pública”, dijo Bogado en una entrevista con Última Hora.

Las charlas buscan prevenir accidentes, reducir la siniestralidad vial y aumentar la cultura y seguridad en el tránsito. Los niños ingresan a una sala especialmente preparada, observan videos didácticos y también pueden acceder a un espacio pensado para aprender de forma interactiva. Observan y son informados acerca de las señales de tránsito, aprenden a hacer llamadas de emergencia y simulan la espera de un colectivo en una parada de transporte instalada en uno de los accesos.

El aprendizaje se aplica en el circuito, donde observan cómo cruzar y respetar la franja peatonal, cómo guiarse con el color de las luces y, finalmente, cómo se recorre el circuito habilitado en la plaza, en donde además se les ofrece kartings para practicar.

Esta dirección de la Municipalidad ya replicó otras charlas de educación vial en instituciones públicas y en más de 50 escuelas. Bogado informó que existen más de 300 personas que ya fueron capacitadas en el último año.

“No solamente está basado en los niños, pero lo interesante es que los niños de muy temprana edad puedan aprender las señales de tránsito y la forma de transitar en las vías públicas, ya que los accidentes de tránsito están en un auge tremendo que realmente es muy preocupante”. Dijo en este sentido que existe una necesidad urgente de educación vial, atendiendo a la gran cantidad de siniestros viales registrados en el país.

Las jornadas educativas se ofrecen de manera gratuita, previo agendamiento.

La Dirección, por otro lado, también ofrece charlas a las empresas privadas. “Hacemos charlas de actualización vial porque generalmente también hay empresas que se preocupan por sus propios trabajadores y, entonces, nosotros vamos a hacerles un pequeño taller de actualización”, dijo por su parte Catherine Duarte, jefa del Departamento de Capacitación del Parque.

31574635.jpg

Seguridad. Por medio de un simulador de llamadas al 911, los niños aprenden cómo actuar rápidamente ante un caso de emergencia.

JOSE BOGADO

Agendamiento. El salón auditorio dentro de las instalaciones tiene una capacidad para 30 niños por charla. “Generalmente, trabajamos con una cantidad mínima de 10 y máxima de 30. Y estamos abiertos de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00, prestos para poder atender a los niños que vengan”, invitó Duarte, quien subrayó que la Dirección realiza agendamientos durante todo el año. El número para más información es el (0981) 489-696.

Siniestros. Según cifras de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, cerca de 53.000 personas sufrieron lesiones por siniestros viales entre el 2021 y el tercer trimestre de 2024. El 9% corresponde a niños menores de 15 años. Esto indica que 4.830 niños se lesionaron en un periodo de menos de cuatro años.

3.png

El Ministerio de Salud Pública, por su parte, registró, entre 2019 y 2022 (con datos actualizados a octubre de 2024), más de 200 niños fallecidos por siniestros viales.

Más contenido de esta sección
Unas 300 familias ya fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, del Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones, en octubre pasado. Instan a las familias a abrir sus hogares y brindar amor, cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes que por diversas razones fueron separados de sus seres queridos.
En el Instituto de Previsión Social (IPS) se realizaron esta semana dos cirugías innovadoras, por un lado una traumatológica y por el otro, una cirugía neurológica. Los pacientes se encuentran en buen estado, tras las intervenciones.
Las líneas internas 6, 9 y 11 de la ciudad de San Lorenzo siguen en paro del servicio y denuncian la existencia de una medida cautelar que les impide trabajar.
Una importante cantidad de hinchas de River arribó este miércoles a la Costanera Norte de Asunción, encontrándose con las falencias que caracterizan al lugar, como la falta de infraestructura para vivir el intenso calor y la baja cantidad de baños y acceso al servicio de agua.
Un enorme vertedero se alza en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Los vecinos de la zona aseguran que ya realizaron su denuncia ante la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad, pero hasta ahora reclaman que siguen sin recibir respuesta.