23 feb. 2025

Ante el frente frío, bomberos dan recomendaciones para un buen uso del brasero en la casa

Bomberos voluntarios lanzaron algunos tips acerca del uso del brasero en los días de frío y recomendaron especialmente no utilizarlo dentro de las casas, por las consecuencias tóxicas para la salud.

Utilización del brasero en los días de frío.jpg

IP/VÍCTOR CHÁVEZ.

La Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) “Bomba Asunción” dio algunas sugerencias a la hora de usar el brasero en estos días de frío, en los que la temperatura mínima rondarán por debajo de los 10°C.

Uno de los tips es sacarlo afuera de la casa a la hora de dormir y no utilizarlo como calentador en lugares cerrados. Entre otras cosas, los uniformados de amarillo también recuerdan no quemar abundante resina para evitar chispas y utilizarlos sobre cemento, baldosa o chapa a fin de evitar incendios.

“Siempre se debe mantener una abertura que permita el ingreso del aire así como salidas para los gases tóxicos al interior”, acotó la compañía de bombero.

Lea además: Joven muere intoxicado al intentar calentar su departamento con un brasero

Gabriel Alcaraz, el capitán mayor del CBVP, dijo en la tarde de este lunes en el dúplex Monumental 1080 AM-NPY que de ser posible no se debe meter el brasero dentro de la casa.

Sostuvo que esta práctica ocurre normalmente con las familias de escasos recursos y enfatizó que tiene consecuencias tóxicas para la salud, que llevan a la muerte.

“Dentro del proceso de combustión, en el cual existe un proceso químico de oxidación oxígeno-combustible. Eso emana gases y son tóxicos, que son conocidos como el monóxido de carbono. Muchos le suelen decir la muerte dulce porque en el organismo hace un intercambio de gases, al ingresar el monóxido y desplazando al oxígeno”, explicó.

Acotó que las estufas eléctricas también son peligrosas si se coloca encima o cerca de un combustible sólido, como cartón, papel o mueble, que al estar expuestos junto al aparato pueden generar el fuego.

Más detalles: Salud insta a usar correctamente el brasero en días de frío

“Pero esto es diferente. En el brasero se emiten gases de combustión dentro de un ambiente interior, por lo que es recomendable no encender luego dentro de la casa y ventilar el 100% dentro de la vivienda”, insistió.

Resaltó que las personas muchas veces no se dan cuenta y cierran toda la casa para obtener un mejor ambiente, pero que esto produce que el monóxido de carbono ingrese al organismo, lo cual no produce síntomas, pero sí da una sensación de relajación, lo que puede originar una muerte al dormir.

En el caso de las personas vulnerables instó a recurrir a los albergues transitorios de la Secretaría de Emergencia Nacional, ya que cuentan con calefacción, camas y frazadas en lugares acogedores. “Eso sería lo más recomendable”, remarcó el capitán mayor del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.