24 abr. 2025

Ante eventual faltante sugieren reaplicar el componente uno de la Sputnik V

Como aún no se tiene fecha de llegada del componente 2 de la Spunik V a poco de llegar la fecha para la aplicación de la segunda dosis sugieren reaplicar la primera dosis como refuerzo contra el Covid-19.

vacuna rusa Sputnik v.jpg
Promesa. La vacuna rusa Sputnik V llegará al país según el MSP, pese a que todavía no se sabe cuándo.

Foto: Archivo UH.

El infectólogo Eugenio Báez señaló que ante el eventual faltante del componente 2 de la Sputnik V se podría reaplicar el componente 1 como refuerzo contra el Covid-19.

“El segundo componente de la Sputnik tiene dos componentes. Uno que es el adenovirus, que es un virus atenuado que se usa como un transporte escolar y encima se le mete la proteína del coronavirus, contra el que tiene que generar la respuesta del anticuerpo”, explicó a Monumental 1080.

El especialista argumentó que la diferencia entre ambos componentes está en el adenovirus, pero que este no tiene tanta importancia y que lo que se necesita es un segundo refuerzo del componente del coronavirus para lo cual igual serviría la primera vacuna.

Nota relacionada: Salud no tiene novedades sobre arribo del componente 2 de las Sputnik V

“Las dos vacunas tienen el mismo componente del coronavirus. La diferencia está en el adenovirus, que no tiene tanta importancia, así que si ellos tienen la cantidad suficiente de la primera, mandennos devuelta y le ponemos de vuelta. Lo que nosotros necesitamos es volver a ponerle una segunda dosis de refuerzo del componente de coronavirus de la vacuna”, sostuvo.

Otra opción que se maneja para un posible faltante de vacunas de la segunda dosis es la intercambiabilidad de las marcas. Al respecto, el doctor Antonio Cubilla mencionó que hasta ahora existen estudios de la combinación de las vacunas AstraZeneca con la Pfizer.

Dijo que la combinación de las vacunas también tiene buenos resultados, según un par de estudios. Comentó que la política se tiene que basar en dichos estudios científicos y que todavía faltan estudios definitivos sobre la intercambiabilidad de otras vacunas.

También puede leer: Gobierno confirma que analiza intercambiabilidad de vacunas

En el caso de las Sputnik, en principio, la recomendación realizada por los especialistas era 21 días para recibir la segunda dosis. Luego se extendió a 90 días ante problemas de distribución y limitada producción. Ahora desde el Gobierno están observando el informe del Fondo Ruso de Inversión Directa sobre la brecha entre las dos dosis que puede inclusive prolongarse hasta seis meses.

Entretanto, desde el Ministerio de Salud aún se encuentran confiados en la llegada de la segunda dosis de Sputnik V. El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, afirmó que para inicios de agosto se aguarda la llegada de vacunas para la segunda dosis de AstraZeneca y Sputnik V, de manera a continuar con el Plan Nacional de Vacunación.

Sin embargo, no se tiene confirmación sobre las cantidades ni las fechas de llegadas del segundo componente de la vacuna rusa y más dosis de la AstraZeneca.

Lea también: Salud espera para agosto la llegada de segunda dosis de AstraZeneca y Sputnik

Salud Pública aguarda el cumplimiento por parte del mecanismo Covax, del que se compraron 4.200.000 vacunas, y el Fondo Ruso de Inversión, de 1.000.000 de dosis, de las cuales se recibieron hasta el momento 304.800 y 404.000 unidades, respectivamente.

Más contenido de esta sección
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.