02 feb. 2025

Ante falta de puente, indígenas usan tirolesa para cruzar río Aquidabán

Tras quedar aislados por la falta de reparación del puente sobre el río Aquidabán, pobladores indígenas se ingenian para cruzar el cauce hídrico por medio de una tirolesa.

Cruzan puente.jpg

Los indígenas arriesgan sus vidas todos los días cruzando por tirolesa el río Aquidabán.

Foto: Captura

Los pobladores indígenas que quedaron aislados tras la caída de un puente de madera sobre el río Aquidabán, en zona del cerro Sarambí, de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción y límite con Amambay, arriesgan sus vidas cruzando el cauce hídrico mediante una tirolesa.

Se trata de un puente de inversión privada que une a la comunidad de cerro Sarambí con establecimientos ganaderos y la comunidad indígena Sati de Amambay, informaron a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1590363142516707328

Son los ganaderos de la zona quienes deben reparar la estructura, que se derrumbó el pasado 28 de octubre tras el paso de un camión de gran porte. Esto, pese a que la estructura no estaba preparada para soportar el peso de rodados pesados.

Desde el derrumbe, los nativos colocaron un alambre o cuerda en forma de tirolesa, por la cual cruzan peligrosamente colgados todos los días, a fin de seguir realizando sus actividades esenciales de compras y trabajo.

Lea también: Concepción: Cae camión de gran porte al río Aquidabán

En el 2020, un camión de gran porte había caído también al río Aquidabán, pero al intentar cruzar el puente Paso Horqueta, en Concepción, dejando la infraestructura sin baranda de seguridad en unos 15 metros aproximadamente.

Ante la desidia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la reparación del puente duró más de dos años y representó un gran peligro para los transeúntes y automovilistas.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.