04 abr. 2025

Ante hartazgo ciudadano, Gobierno ahora promete compra simplificada de medicamentos

El viceministro de Salud, Julio Rolón, adelantó que ante la falta de medicamentos en las Unidades de Terapia Intensiva la cartera sanitaria iniciará un mecanismo simplificado de compra de fármacos para proveer de los insumos faltantes. El funcionario defendió la gestión del actual Gobierno en la compra de insumos.

conferencia de prensa.jpg

La viceministra de Economía, Carmen Marín, y el viceministro de Rectoría y Vigilancia de Salud, Julio Rolón, brindaron una conferencia de prensa ante la escasez de medicamentos.

Foto: Gentileza

El viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Julio Rolón, como también la viceministra de la Subsecretaría de Estado de Economía, fueron los encargados de tratar de dar tranquilidad a la ciudadanía ante las quejas de la ciudadanía y personal de blanco por la falta de medicamentos.

En ese sentido, Marín mencionó que los recursos están disponibles y que se trabajará con Salud en conjunto para poder iniciar un mecanismo simplificado de compra de fármacos.

Lea más: Funcionarios del Ineram se movilizan por la falta de medicamentos

Asimismo, Rolón señaló que los procedimientos van a permitir que los hospitales respiratorios puedan adquirir los remedios de forma más rápida, como también cubrir el monto en caso de que no exista el medicamento.

“La ayuda va a consistir en caso de ser necesario en cubrir los costos de insumos y medicamentos que normalmente el Ministerio debe normalmente proveer y no lo está pudiendo hacer por una situación de escasez local o internacional”, manifestó.

De igual manera, aclaró que la asistencia solo se dará para pacientes con Covid-19 que se encuentren internados en Terapia Intensiva y que el director del hospital podrá optar por adquirir el medicamento si cuenta con un distribuidor disponible, pero que si existe alguna dificultad se procederá a una compra directa ya sea en cheque o en efectivo, sujeto a la condición del paciente.

Entérese más: Polladas y empeño de bienes: El drama de tener a un familiar en UTI

Entre otras cosas, salió al paso de las denuncias por falta de medicamentos y dijo que sí están en los hospitales y criticó a las personas que utilizan a pacientes en Terapia Intensiva para buscar protagonismo.

“Queremos transmitir a la ciudadanía la tranquilidad de que estamos haciendo todo lo que se puede hacer y en el mundo entero hay una escasez de medicamentos”, sostuvo.

También dijo que Salud no dejó de arbitrar los mecanismos para encontrar las respuestas y soluciones a todos los problemas que se están presentando y que van a acudir a países de la región para adquirir medicamentos e insumos.

Los funcionarios del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) se manifestaron este miércoles para exigir la provisión de medicamentos por parte del Ministerio de Salud, especialmente para los paciente graves internados por Covid.

En ese sentido, los profesionales se solidarizaron con los familiares, quienes tienen un gasto diario de G. 3 millones en promedio para la compra de los medicamentos que faltan en el sector público.

Más contenido de esta sección
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.