05 feb. 2025

Ante implacable avance israelí, decenas de miles de palestinos huyen hacia el sur de Gaza

Decenas de miles de palestinos huyeron este miércoles del norte de la Franja de Gaza ante el avance de las tropas de Israel, que reiteró su rechazo a un alto el fuego con Hamás hasta que el movimiento islamista libere a los rehenes secuestrados hace más de un mes.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Tropas israelíes están cerca de la valla fronteriza entre Israel y la Franja de Gaza antes de una operación en el norte del enclave palestino este miércoles 8 de noviembre de 2023, en medio de continuas batallas entre Israel y el grupo militante palestino Hamás.

Foto: Daphné Lemelin (AFP).

“Hoy (miércoles) hemos visto a 50.000 gazatíes salir del norte de Gaza hacia el sur”, afirmó el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, en una rueda de prensa.

“Parten porque entendieron que Hamás perdió el control del norte y que el sur es más seguro”, añadió.

El éxodo de civiles hacia el sur del pequeño territorio palestino se aceleró con la intensificación de los bombardeos y combates terrestres, según observadores de Naciones Unidas.

Lea más: Los eventos antisemitas violentos aumentan en el mundo un 330 % tras el ataque de Hamás

Israel prometió “aniquilar a Hamás” en represalia por el ataque en su territorio el 7 de octubre, en el que los combatientes islamistas mataron a 1.400 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240.

El ejército israelí bombardea desde entonces la Franja, desoyendo los múltiples pedidos de tregua.

Del lado palestino, al menos 10.569 personas, en su mayoría civiles y entre ellas más de 4.000 niños, murieron en los bombardeos israelíes, según el Ministerio de Salud del enclave palestino, gobernado por Hamás.

En imágenes difundidas el miércoles por el ejército israelí pueden verse tanques avanzando entre las ruinas humeantes de Gaza.

Sepa más: El G7 hace un llamamiento unánime a una pausa humanitaria en Gaza

“Era aterrador”, contó a AFP Ola al Ghul, una mujer que huyó de los combates el martes. “Levantábamos las manos y seguíamos caminando. Éramos tantos, llevábamos banderas blancas”, describió.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró este miércoles su negativa a un alto el fuego sin la liberación de los rehenes.

“Quisiera poner fin a todo tipo de falsos rumores que nos llegan de todas partes y reiterar algo con claridad: no habrá un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes”, insistió.

Una tregua permitiría entregar ayuda urgente a los cerca de 2,4 millones de habitantes de Gaza, prácticamente privados de agua, electricidad y medicamentos.

Una fuente cercana a Hamás indicó a AFP que Catar media para obtener la liberación de 12 rehenes, seis de ellos estadounidenses, a cambio de una “tregua humanitaria de tres días”.

Las discusiones tropiezan por el momento en la “duración” de la tregua y la inclusión en ella del norte de la Franja, donde se centra la ofensiva israelí, precisó esa fuente.

En las últimas semanas, ese emirato desempeñó un papel clave en las negociaciones para liberar a los rehenes y consiguió que el grupo islamista soltara a cuatro de ellos, dos israelíes y dos estadounidenses.

La idea de un alto el fuego es rechazada también por Estados Unidos, el principal aliado de Israel, que preconiza en lugar de esto “pausas humanitarias”.

Los cancilleres del G7 de las principales potencias occidentales, reunidos en Tokio, apoyaron la idea de “pausas y corredores humanitarios” en Gaza.

Entérese más: Biden pidió a Netanyahu una “pausa” de la ofensiva en Gaza durante una llamada

Según la ONU, un millón y medio de personas se desplazaron en el interior del enclave palestino desde el inicio de la guerra.

Un experto independiente de Naciones Unidas, Balakrishnan Rajagopal, dijo que el 45% de las viviendas del enclave resultaron dañadas o destruidas en los bombardeos israelíes, lo que según él constituye “un crimen de guerra”.

El gobierno de Hamás acusó a la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) de “colusión” con Israel en el “desplazamiento forzado” de la población hacia el sur.

“La UNRWA y sus dirigentes son responsables de esta catástrofe humanitaria”, dijo el jefe del servicio de prensa del gobierno de Hamás, Salama Maruf.

La agencia de la ONU afirma que ya no tiene la capacidad de ayudar a los miles de desplazados. Según su último balance, 89 de sus empleados murieron en el territorio.

La oenegé Médicos Sin Fronteras informó que uno de sus empleados murió el lunes en un bombardeo en el campo de refugiados de Shati.

Netanyahu afirmó que tras la guerra su país asumirá la “responsabilidad general de la seguridad” de Gaza por un período indefinido, para impedir que Hamás recupere el poder.

El gobierno consideró el miércoles que era “muy prematuro” hablar de los futuros “escenarios” en Gaza, pero afirmó que el territorio debía ser “desmilitarizado”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Estamos estudiando varias posibilidades, con nuestros socios internacionales”, declaró Eylon Levy, un portavoz del gobierno.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, afirmó que Israel no debe volver a ocupar Gaza. Israel se retiró unilateralmente del enclave en 2005, después de 38 años de ocupación.

La violencia se intensifica también en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, donde más de 150 palestinos murieron a manos del ejército y de los colonos desde el 7 de octubre, según la Autoridad Palestina.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.