16 abr. 2025

Ante inminente aprobación, la UNA reitera rechazo a modificaciones de la Ley de Educación Superior

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) reiteró su rechazo a las modificaciones que pretende el Gobierno a la Ley de Educación Superior y que serán tratadas este miércoles en la Cámara de Diputados. Con los cambios, se perdería la autonomía universitaria y se despojan funciones y atribuciones al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

UNA ESTUDIANTES

Estudiantes de la UNA salieron a manifestarse en contra de las modificaciones a la Ley de Educación Superior.

Foto: Gentileza

Desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) reiteraron el posicionamiento de la casa de estudios con respecto a las modificaciones de la Ley 4995/2013, de Educación Superior, principalmente sus artículos 7 y 15.

En ese sentido, manifestaron el rechazo absoluto del proyecto de ley y exhortaron a las autoridades nacionales el estudio y análisis profundo y participativo de la ley con referentes de la Universidad Nacional de Asunción.

Lea más: Rechazan proyecto que modifica la Ley de Educación Superior

Estudiantes de la UNA se manifestaron este martes frente al campus universitario en rechazo de las modificaciones que atentan con la autonomía universitaria.

La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción también se había manifestado en contra del proyecta, señalando que se le despojan de funciones y atribuciones al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y se las atribuye al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Entérese más: La UCA se suma al rechazo del proyecto que modifica Ley de Educación Superior

Con la modificación del artículo 15, habían señalado que se da un deterioro y retroceso de la autonomía universitaria, ya que establece que la presidencia del Cones pertenece exclusivamente al ministro de Educación.

También afirmaron que es inconstitucional, ya que se contrapone con principios constitucionales vigentes, es especial lo previsto en el artículo 79 de la Constitución, que establece que el gobierno de la universidad es y ha sido autónomo en nuestro país desde el año 1993, con la entrada en vigencia de la Ley 136 Ley de Universidades, a partir del cual el órgano rector de la educación universitarias es el Consejo de Universidades, integrado y dirigido por pares rectores.

“Sin embargo, el nuevo régimen propuesto pretende destruir dicho principio y devolver el poder a los, ministros y, entonces, al Poder Ejecutivo, hecho que no puede ser considerado en ningún caso legítimo ni originario”, habían advertido desde la UCA.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.