07 feb. 2025

Ante inminente aprobación, la UNA reitera rechazo a modificaciones de la Ley de Educación Superior

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) reiteró su rechazo a las modificaciones que pretende el Gobierno a la Ley de Educación Superior y que serán tratadas este miércoles en la Cámara de Diputados. Con los cambios, se perdería la autonomía universitaria y se despojan funciones y atribuciones al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

UNA ESTUDIANTES

Estudiantes de la UNA salieron a manifestarse en contra de las modificaciones a la Ley de Educación Superior.

Foto: Gentileza

Desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) reiteraron el posicionamiento de la casa de estudios con respecto a las modificaciones de la Ley 4995/2013, de Educación Superior, principalmente sus artículos 7 y 15.

En ese sentido, manifestaron el rechazo absoluto del proyecto de ley y exhortaron a las autoridades nacionales el estudio y análisis profundo y participativo de la ley con referentes de la Universidad Nacional de Asunción.

Lea más: Rechazan proyecto que modifica la Ley de Educación Superior

Estudiantes de la UNA se manifestaron este martes frente al campus universitario en rechazo de las modificaciones que atentan con la autonomía universitaria.

La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción también se había manifestado en contra del proyecta, señalando que se le despojan de funciones y atribuciones al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y se las atribuye al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Entérese más: La UCA se suma al rechazo del proyecto que modifica Ley de Educación Superior

Con la modificación del artículo 15, habían señalado que se da un deterioro y retroceso de la autonomía universitaria, ya que establece que la presidencia del Cones pertenece exclusivamente al ministro de Educación.

También afirmaron que es inconstitucional, ya que se contrapone con principios constitucionales vigentes, es especial lo previsto en el artículo 79 de la Constitución, que establece que el gobierno de la universidad es y ha sido autónomo en nuestro país desde el año 1993, con la entrada en vigencia de la Ley 136 Ley de Universidades, a partir del cual el órgano rector de la educación universitarias es el Consejo de Universidades, integrado y dirigido por pares rectores.

“Sin embargo, el nuevo régimen propuesto pretende destruir dicho principio y devolver el poder a los, ministros y, entonces, al Poder Ejecutivo, hecho que no puede ser considerado en ningún caso legítimo ni originario”, habían advertido desde la UCA.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras que se tuvo.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña S.R.L, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles ese viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.