07 feb. 2025

Ante medida de transportistas, Municipalidad de Asunción suspende suba de tarifas en Estación de Buses

Los transportistas que utilizan la Estación de Buses de Asunción (EBAS) decidieron no ingresar a la terminal ante la suba de tarifas por el servicio de embarque y el alquiler de las boleterías. Ante esta medida, la comuna capitalina decidió suspender el reajuste y hacer un nuevo reglamento junto a los empresarios.

estación de buses

La Municipalidad de Asunción suspendió temporalmente el reajuste de las tarifas en la Estación de Buses.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En rechazo a la suba de tarifas que estableció la Municipalidad de Asunción para las empresas que utilizan la EBAS desde este jueves 2 de enero, la Asociación de Transportistas del Interior del Paraguay (ATIP) y la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit) llamaron a sus socios a subir a los pasajeros en la calle.

Con esta medida de protesta, la comuna no tuvo otra opción más que suspender el reajuste de forma temporal, ya que, según el jefe de Gabinete, Nelson Mora, se llegará a un acuerdo con los empresarios.

Argumentó que la ciudad, el servicio y el usuario cambiaron en los últimos 20 años, en los que no se modificaron las tarifas.

Al respecto, Mora dijo que el empresariado de media y larga distancia del sector transportista entiende eso y confía en que la reunión pactada para el martes a las 10:00 culminará con una reglamentación consensuada.

Lea también: Transportistas rechazan suba de tarifa en Estación de Buses y suben a pasajeros en la calle

Adelantó que se analiza cambiar el cálculo, de manera a que las empresas paguen según la cantidad de personas que utilizan el servicio. “Que se pague por la gente que hay”, mencionó Mora con relación al dinamismo de la demanda.

“Que este 2025 sea un buen año para el sector empresarial, pero también para la Municipalidad”, agregó.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.