01 feb. 2025

Ante ola de violencia y feminicidios, especialista instó a una educación sexual integral

La sicóloga clínica especializada en violencia de género Lourdes Ostertag insistió este viernes en la necesidad de apuntar a una educación sexual integral de manera a frenar la violencia contra la mujer y los feminicidios.

violencia contra la mujer- radionacional.com.pe.jpeg

La Fiscalía solicitó declarar en rebeldía a un hombre imputado por el hecho punible de violencia familiar. Imagen referencial.

Foto: radionacional.com.pe

Ante la gran cantidad de casos de violencia contra la mujer e intentos de feminicidios, la especialista en violencia de género Lourdes Ostertag expresó su preocupación por la situación que afecta al país.

En ese sentido, la profesional insistió en que una alternativa fundamental para frenar esta problemática se encuentra en la promoción de una educación sexual integral, que debe iniciarse a una temprana edad en la población.

“El programa Noviazgo Sin Violencia (2014) es lo más cerca que una institución estuvo para dar noción a los jóvenes sobre la situación, pero los conceptos deben ser enseñados desde la más tierna edad. Lastimosamente aquí se frena la educación sexual desde el mismo Estado y la Iglesia Católica y hasta que no se rompa este modelo, esto va a seguir y el problema de fondo es la educación”, sostuvo la especialista en entrevista con Monumental 1080 AM.

Ostertag también cuestionó que muchas autoridades se autodenominan provida y profamilia, pero no permiten un cambio en el modelo para evitar mayores tragedias en los entornos familiares.

Lea más: “Nadie hizo nada”, difunden chats de víctima de intento de feminicidio

Por ello, aclaró que todas las medidas que se toman son paliativas y no se profundiza en el aspecto educativo, que es el que realmente tendrá un impacto en la sociedad.

“Aquí lo que faltaría es un botón de pánico, como las tobilleras u otros mecanismos, que aunque no frenarán la violencia, podrán ayudar a un monitoreo de control. Estas medidas también tienen cierto éxito en otros países”, sugirió.

Por otra parte, la sicóloga también habló sobre la necesidad de capacitar a los operadores de justicia, como policías, fiscales y jueces, de manera que se pueda dimensionar la problemática y no se minimicen las denuncias que se radican.

“Para que la mujer llegue a este punto hay que entender que es porque ya está en su límite y de qué sirve que el hecho se quede en los papeles si las personas encargadas no están capacitadas o no comprenden la gravedad del tema”, explicó.

Nota relacionada: Redoblar esfuerzos para que no ocurran más casos de feminicidio

Durante los últimos días, se reportaron varios casos de violencia e intentos de feminicidios en distintos puntos del país. En el 2021, en solo un mes y medio de lo que va del año ya se contabilizan cuatro víctimas fatales, según el Observatorio de la Mujer.

Mientras que durante el 2020 se registraron más de 15.000 denuncias de violencia contra la mujer y 32 casos de feminicidios en el Paraguay.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.