16 abr. 2025

Ante ola de violencia y feminicidios, especialista instó a una educación sexual integral

La sicóloga clínica especializada en violencia de género Lourdes Ostertag insistió este viernes en la necesidad de apuntar a una educación sexual integral de manera a frenar la violencia contra la mujer y los feminicidios.

violencia contra la mujer- radionacional.com.pe.jpeg

La Fiscalía solicitó declarar en rebeldía a un hombre imputado por el hecho punible de violencia familiar. Imagen referencial.

Foto: radionacional.com.pe

Ante la gran cantidad de casos de violencia contra la mujer e intentos de feminicidios, la especialista en violencia de género Lourdes Ostertag expresó su preocupación por la situación que afecta al país.

En ese sentido, la profesional insistió en que una alternativa fundamental para frenar esta problemática se encuentra en la promoción de una educación sexual integral, que debe iniciarse a una temprana edad en la población.

“El programa Noviazgo Sin Violencia (2014) es lo más cerca que una institución estuvo para dar noción a los jóvenes sobre la situación, pero los conceptos deben ser enseñados desde la más tierna edad. Lastimosamente aquí se frena la educación sexual desde el mismo Estado y la Iglesia Católica y hasta que no se rompa este modelo, esto va a seguir y el problema de fondo es la educación”, sostuvo la especialista en entrevista con Monumental 1080 AM.

Ostertag también cuestionó que muchas autoridades se autodenominan provida y profamilia, pero no permiten un cambio en el modelo para evitar mayores tragedias en los entornos familiares.

Lea más: “Nadie hizo nada”, difunden chats de víctima de intento de feminicidio

Por ello, aclaró que todas las medidas que se toman son paliativas y no se profundiza en el aspecto educativo, que es el que realmente tendrá un impacto en la sociedad.

“Aquí lo que faltaría es un botón de pánico, como las tobilleras u otros mecanismos, que aunque no frenarán la violencia, podrán ayudar a un monitoreo de control. Estas medidas también tienen cierto éxito en otros países”, sugirió.

Por otra parte, la sicóloga también habló sobre la necesidad de capacitar a los operadores de justicia, como policías, fiscales y jueces, de manera que se pueda dimensionar la problemática y no se minimicen las denuncias que se radican.

“Para que la mujer llegue a este punto hay que entender que es porque ya está en su límite y de qué sirve que el hecho se quede en los papeles si las personas encargadas no están capacitadas o no comprenden la gravedad del tema”, explicó.

Nota relacionada: Redoblar esfuerzos para que no ocurran más casos de feminicidio

Durante los últimos días, se reportaron varios casos de violencia e intentos de feminicidios en distintos puntos del país. En el 2021, en solo un mes y medio de lo que va del año ya se contabilizan cuatro víctimas fatales, según el Observatorio de la Mujer.

Mientras que durante el 2020 se registraron más de 15.000 denuncias de violencia contra la mujer y 32 casos de feminicidios en el Paraguay.

Más contenido de esta sección
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.