23 feb. 2025

Ante ONU, Abdo se jacta de lucha a crimen organizado y de alertar sobre avión iraní

Mario Abdo Benítez se jactó ante la Asamblea General de la ONU de haber liderado la “mayor” operación contra el crimen organizado y de haber alertado sobre el avión iraní a la región.

Mario Abdo Benítez ante la ONU.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizó su intervención ante la ONU este martes.

Foto: Gentileza

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya realizó este martes su intervención durante la 77ª Asamblea General de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), realizada en Nueva York, Estados Unidos, la última de su mandato que concluye en agosto de 2023.

En la ocasión, el mandatario manifestó preocupación por la salud del sistema financiero internacional, alegando que las economías no pueden estar “contaminadas por la diseminación de actividades ilícitas” y hablar al mismo tiempo de iniciativas globales para erradicar la pobreza.

Sobre el punto, se jactó de que Paraguay está comprometido en el combate al crimen organizado y el financiamiento del terrorismo, por lo que potenció las fuerzas de seguridad y con ello se logró “la mayor operación de la historia contra el crimen organizado”.

Nota relacionada: Abdo Benítez viaja a EEUU para su última participación como presidente ante la ONU

“Bajo mi administración Paraguay alineó como nunca antes los esfuerzos de las instituciones de seguridad y las puso a trabajar en la mayor operación de la historia contra el crimen organizado”, expresó en relación con la operación A Ultranza PY, que desarticuló una gran red internacional dedicada al tráfico de drogas.

Seguidamente, aseveró que, en colaboración con organismos de Inteligencia, se detectó y alertó el recorrido del avión iraní, cuya tripulación está siendo investigada en la región por presuntos vínculos con organizaciones terroristas, que tuvo su paso por Paraguay y quedó retenido en Argentina.

Asimismo, anunció que Paraguay, junto con otros países, presentarán ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU una resolución para que se sigan investigando las violaciones de derechos humanos en Venezuela, por la crisis humanitaria que se vive en dicho país en la actualidad.

En ese contexto, recordó que su país, que rompió en enero de 2019 las relaciones diplomáticas con la Administración de Nicolás Maduro, ha apoyado “siempre al hermano pueblo venezolano y a su lucha por la democracia”.

Mientras tanto, Abdo Benítez reiteró su solidaridad con el Gobierno de Taiwán, por la serie de terremotos que afectaron a la nación insular entre este fin de semana y el último lunes y que dejaron 79 heridos, además de un fallecido; así como abogó por el cese de las hostilidades entre Rusia y Ucrania.

Lea también: Mario Abdo Benítez expresa solidaridad a Taiwán por terremotos

“Nos preocupan la situación en Ucrania y las consecuencias humanitarias y económicas del conflicto, hacemos un llamado enérgico al cese de las hostilidades y a la reanudación de las negociaciones. Es fundamental que toda la sociedad internacional participe en este proceso”, enfatizó.

Finalmente, habló del impacto que tiene el cambio climático a nivel mundial, por lo que destacó que Paraguay también contribuyó en la promoción de un relator especial sobre cambio climático en el Consejo de Derechos Humanos que ayudará a visibilizar la problemática.

Posterior a su intervención en la Asamblea General de la ONU, Mario Abdo Benítez se trasladará a Miami, donde disertará este viernes sobre el libre mercado y la democracia, en el marco de un evento organizado por el Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la Universidad Internacional de Florida.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.