14 abr. 2025

Ante ONU, Abdo se jacta de lucha a crimen organizado y de alertar sobre avión iraní

Mario Abdo Benítez se jactó ante la Asamblea General de la ONU de haber liderado la “mayor” operación contra el crimen organizado y de haber alertado sobre el avión iraní a la región.

Mario Abdo Benítez ante la ONU.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizó su intervención ante la ONU este martes.

Foto: Gentileza

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya realizó este martes su intervención durante la 77ª Asamblea General de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), realizada en Nueva York, Estados Unidos, la última de su mandato que concluye en agosto de 2023.

En la ocasión, el mandatario manifestó preocupación por la salud del sistema financiero internacional, alegando que las economías no pueden estar “contaminadas por la diseminación de actividades ilícitas” y hablar al mismo tiempo de iniciativas globales para erradicar la pobreza.

Sobre el punto, se jactó de que Paraguay está comprometido en el combate al crimen organizado y el financiamiento del terrorismo, por lo que potenció las fuerzas de seguridad y con ello se logró “la mayor operación de la historia contra el crimen organizado”.

Nota relacionada: Abdo Benítez viaja a EEUU para su última participación como presidente ante la ONU

“Bajo mi administración Paraguay alineó como nunca antes los esfuerzos de las instituciones de seguridad y las puso a trabajar en la mayor operación de la historia contra el crimen organizado”, expresó en relación con la operación A Ultranza PY, que desarticuló una gran red internacional dedicada al tráfico de drogas.

Seguidamente, aseveró que, en colaboración con organismos de Inteligencia, se detectó y alertó el recorrido del avión iraní, cuya tripulación está siendo investigada en la región por presuntos vínculos con organizaciones terroristas, que tuvo su paso por Paraguay y quedó retenido en Argentina.

Asimismo, anunció que Paraguay, junto con otros países, presentarán ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU una resolución para que se sigan investigando las violaciones de derechos humanos en Venezuela, por la crisis humanitaria que se vive en dicho país en la actualidad.

En ese contexto, recordó que su país, que rompió en enero de 2019 las relaciones diplomáticas con la Administración de Nicolás Maduro, ha apoyado “siempre al hermano pueblo venezolano y a su lucha por la democracia”.

Mientras tanto, Abdo Benítez reiteró su solidaridad con el Gobierno de Taiwán, por la serie de terremotos que afectaron a la nación insular entre este fin de semana y el último lunes y que dejaron 79 heridos, además de un fallecido; así como abogó por el cese de las hostilidades entre Rusia y Ucrania.

Lea también: Mario Abdo Benítez expresa solidaridad a Taiwán por terremotos

“Nos preocupan la situación en Ucrania y las consecuencias humanitarias y económicas del conflicto, hacemos un llamado enérgico al cese de las hostilidades y a la reanudación de las negociaciones. Es fundamental que toda la sociedad internacional participe en este proceso”, enfatizó.

Finalmente, habló del impacto que tiene el cambio climático a nivel mundial, por lo que destacó que Paraguay también contribuyó en la promoción de un relator especial sobre cambio climático en el Consejo de Derechos Humanos que ayudará a visibilizar la problemática.

Posterior a su intervención en la Asamblea General de la ONU, Mario Abdo Benítez se trasladará a Miami, donde disertará este viernes sobre el libre mercado y la democracia, en el marco de un evento organizado por el Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la Universidad Internacional de Florida.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.