29 may. 2025

Ante pedido de destitución, cartismo recomienda renuncia a gobernador de Guairá

La Cámara de Diputados tratará este miércoles en sesión extra la destitución del gobernador de Guairá, por presunto daño patrimonial a la institución. Si bien el sector cartista señala que es una persecución de parte de la oposición, recomendó su renuncia.

Juan Carlos Vera Báez, de Colorado Añetete, candidato a gobernador de Guairá.
Unidad. Juan Carlos Vera Báez, de Colorado Añetete, candidato a gobernador de Guairá.

Archivo ÚH

El diputado de Honor Colorado (HC) y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, habló este miércoles ante los medios, previo a la sesión extraordinaria de la Cámara Baja, donde se tiene previsto tratar la destitución del gobernador de Guairá, Juan Carlos Vera Báez, por el presunto daño patrimonial a la institución departamental de más de G. 18.000 millones.

Si bien el legislador dijo que se le recomienda a Vera Báez dimitir a su cargo y se dedique a su campaña política, afirmó que el caso se trata de una persecución política gestada por Fuerza Republicana, liderada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, porque el gobernador era oficialista y pasó a formar parte del cartismo. Vera Báez es hoy precandidato al Senado por Honor Colorado.

“Mi recomendación al gobernador de Guairá, una persona que fue perseguida de forma inmisericorde, él fue el primer gobernador que salió del movimiento Colorado Añetete, desde ese momento Fuerza Republicana empezó una persecución inmisericorde en su contra”, expresó.

Le puede interesar: Nuevo intento en Senado de tratar denuncias a fiscales

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, señaló que no va a cuestionar la veracidad del informe de la intervención de la Gobernación de Guairá, pero alegó que el interventor Pablo Adriano Vera Insaurralde “tiene gravísimas denuncias en su contra que después se van a analizar”.

Desde julio pasado se espera la renuncia de Juan Carlos Vera Báez de la Gobernación, pero hasta la fecha se aferra al cargo.

Según señalaron desde la Junta Departamental, el motivo por el que aún no renunció sería porque aparentemente no consigue votos suficientes para elegir a otro edil afín a su equipo político para reemplazarlo.

La Cámara de Diputados debe tratar este miércoles el informe final sobre la intervención de la Gobernación de Guairá para definir su destitución, mientras actualmente está en campaña por Honor Colorado para la senaduría.

Vera Báez también había sido denunciado por el presunto despilfarro de unos USD 2 millones, correspondientes a los fondos otorgados durante la emergencia sanitaria por Covid-19.

La intervención de la Gobernación de Guairá fue realizada luego de la denuncia de los concejales departamentales por transgresión del artículo 60 de la Ley 1626/2000 “De la Función Pública”, por contar con funcionarios de la Gobernación en las comisiones que recibieron dinero de la institución.

También por indicios de sobrefacturación en la construcción de pozos artesianos; inversión de G. 3.000 millones en la construcción de la planta generadora de oxígeno que no funciona y construcción de empedrados por G. 4.347 millones, considerado un alto costo, entre otros.

Responsabilizan a Abdo de posibles alteraciones a elecciones internas

Por otra parte, el diputado responsabilizó de nuevo a Abdo Benítez por el incendio ocurrido días pasados en la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), señalando que el objetivo sería entorpecer el desarrollo de las elecciones internas y afectar principalmente al sector político.

Nota relacionada: Juan Rojas: “Yo soy el encargado de despacho de la Gobernación de Guairá"

Además, aseguró que el movimiento liderado por el ex mandatario Horacio Cartes “no tiene problema” en aceptar el pedido del TSJE de ampliar el horario durante las elecciones internas, pero manifestó que eso implicaría un “gasto inmenso para todos los candidatos”. “Lo único que pedimos es que se mantengan las mismas reglas de juego”, enfatizó.

En el mismo sentido, se pronunció el diputado cartista Basilio Bachi Núñez, quien aseguró que “este Gobierno está muy involucrado en el crimen organizado”.

Al respecto, puso de ejemplo el megaoperativo A Ultranza Py, que desarticuló una gran red de lavado de dinero y narcotráfico que operaba en la región.

Más contenido de esta sección
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.