05 feb. 2025

Antes miles de seguidores en San Pablo, Bolsonaro se defiende de las acusaciones de golpismo

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) reunió este domingo a miles de seguidores en San Pablo, Brasil, para darse su primer baño de masas desde que dejó el poder y defenderse de las investigaciones por un supuesto intento de golpe de Estado.

Bolsonaro se defiende de las acusaciones de golpismo ante miles de seguidores en São Paulo

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro acude a una movilización que reunió a miles de seguidores para darse su primer baño de masas desde que dejó el poder a finales de 2022, y defenderse de las investigaciones por un supuesto intento de golpe de Estado, este domingo, en Sao Pablo (Brasil). Subido a un camión instalado en plena Avenida Paulista, la más emblemática de la ciudad, Bolsonaro negó la existencia de una trama golpista, se dijo víctima de una “persecución”, y criticó los “abusos de algunos”.

Foto: Sebastiao Moreira (EFE).

Subido a un camión instalado en plena Avenida Paulista, la más emblemática de la ciudad, Bolsonaro negó la existencia de una trama golpista, se dijo víctima de una “persecución”, y criticó los “abusos de algunos”.

“¿Qué es golpe? Son tanques en la calle, son armas, es conspiración… Nada de eso fue hecho en Brasil”, se defendió ante una multitud vestida de verde y amarillo, los colores de la bandera, y que lo aplaudía y le gritaba “mito” cada tres frases.

Además, el ultraderechista llamó a “pacificar” el país y pidió a los legisladores que aprueben una amnistía para las personas condenadas por invadir las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en Brasilia el 8 de enero de 2023.

Con todo, evitó cargar explícitamente contra uno de sus blancos favoritos, el máximo tribunal, que ya le retiró el pasaporte a principios de mes y le prohibió salir del país en el marco de las investigaciones policiales que también involucran a varios generales y aliados del expresidente.

BRAZIL-POLITICS-BOLSONARO-SUPPORTERS-DEMONSTRATION

Vista aérea que muestra a partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro asistiendo a una masiva manifestación en San Pablo, Brasil, este domingo 25 de febrero de 2024, para rechazar las acusaciones de que planeó un golpe de estado con aliados para permanecer en el poder después de su fallido intento de reelección en 2022.

Foto: Miguel Schincariol (AFP).

El bolsonarismo esperaba congregar a más de medio millón de personas en la Avenida Paulista después de meses de varapalos judiciales, pero las autoridades no habían dado cifras de asistencia hasta las 17:30 hora local (20:30 GMT).

En una muestra de músculo político, la ex primera dama Michelle Bolsonaro, un puñado de gobernadores y alcaldes, así como alrededor de un centenar de legisladores, acompañaron al ultraderechista en la palestra.

A diferencia del tono comedido usado por Bolsonaro, el influyente pastor evangélico Silas Malafaia sí arremetió contra la Corte y habló sobre una supuesta “ingeniería del mal” para tratar de encarcelar al líder ultraderechista, que ya fue inhabilitado hasta 2030 por cuestionar las urnas electrónicas usadas en los comicios.

Malafaia advirtió que, si los magistrados del tribunal mandan encarcelar a Bolsonaro, “no será para su destrucción (del expresidente), sino para la de ellos”.

Los bolsonaristas empezaron a concentrarse en la Avenida Paulista horas antes del inicio del acto para encontrar lugar en las primeras filas frente al camión, cuyos altavoces emitían música tecno a todo volumen para animar el ambiente.

Enrollados en banderas de Brasil, la mayoría hizo caso al pedido de Bolsonaro de no llevar carteles con los habituales mensajes contra la Corte Suprema o el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

BRAZIL-POLITICS-BOLSONARO-SUPPORTERS-DEMONSTRATION

Un helicóptero de la Policía Civil sobrevuela una masiva manifestación en apoyo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro en San Pablo, Brasil, este domingo 25 de febrero de 2024, para rechazar las acusaciones de que planeó un golpe de estado con aliados para permanecer en el poder después de su fallido intento de reelección en 2022.

Foto: Miguel Schincariol (AFP).

Sin embargo, durante la protesta hubo gritos de “ladrón” contra Lula y en conversación con EFE varios manifestantes cuestionaron la “imparcialidad” del Supremo.

Vítor Allen, de 39 años, viajó desde el estado de Tocantins, a unas dos horas y media de avión. Compró los boletos, que no le salieron baratos, en cuanto Bolsonaro anunció la manifestación hace un par de semanas.

“Nos gustaría que hubiera habido un golpe de Estado, pero desafortunadamente no hubo”, afirmaba Allen a EFE sin titubeo alguno, al tiempo que reclamaba la “falta de debido proceso” en las investigaciones contra Bolsonaro.

Más moderados, Lisiane y Heitor Lopes, empresarios agrícolas de 65 y 66 años, respectivamente, se declaraban “de derechas, pero demócratas” y decían que “todo puede ser investigado” si se cumplen ciertos parámetros.

“Si Bolsonaro es apresado por orden del Supremo, puede haber tumultos”, aseguraban, en referencia a un escenario temido y considerado probable por muchos de los manifestantes.

Mientras, el Partido de los Trabajadores, la formación de Lula, acusó a Bolsonaro de organizar un acto “ilegítimo” que atenta contra la democracia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.