06 abr. 2025

Antes miles de seguidores en San Pablo, Bolsonaro se defiende de las acusaciones de golpismo

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) reunió este domingo a miles de seguidores en San Pablo, Brasil, para darse su primer baño de masas desde que dejó el poder y defenderse de las investigaciones por un supuesto intento de golpe de Estado.

Bolsonaro se defiende de las acusaciones de golpismo ante miles de seguidores en São Paulo

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro acude a una movilización que reunió a miles de seguidores para darse su primer baño de masas desde que dejó el poder a finales de 2022, y defenderse de las investigaciones por un supuesto intento de golpe de Estado, este domingo, en Sao Pablo (Brasil). Subido a un camión instalado en plena Avenida Paulista, la más emblemática de la ciudad, Bolsonaro negó la existencia de una trama golpista, se dijo víctima de una “persecución”, y criticó los “abusos de algunos”.

Foto: Sebastiao Moreira (EFE).

Subido a un camión instalado en plena Avenida Paulista, la más emblemática de la ciudad, Bolsonaro negó la existencia de una trama golpista, se dijo víctima de una “persecución”, y criticó los “abusos de algunos”.

“¿Qué es golpe? Son tanques en la calle, son armas, es conspiración… Nada de eso fue hecho en Brasil”, se defendió ante una multitud vestida de verde y amarillo, los colores de la bandera, y que lo aplaudía y le gritaba “mito” cada tres frases.

Además, el ultraderechista llamó a “pacificar” el país y pidió a los legisladores que aprueben una amnistía para las personas condenadas por invadir las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en Brasilia el 8 de enero de 2023.

Con todo, evitó cargar explícitamente contra uno de sus blancos favoritos, el máximo tribunal, que ya le retiró el pasaporte a principios de mes y le prohibió salir del país en el marco de las investigaciones policiales que también involucran a varios generales y aliados del expresidente.

BRAZIL-POLITICS-BOLSONARO-SUPPORTERS-DEMONSTRATION

Vista aérea que muestra a partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro asistiendo a una masiva manifestación en San Pablo, Brasil, este domingo 25 de febrero de 2024, para rechazar las acusaciones de que planeó un golpe de estado con aliados para permanecer en el poder después de su fallido intento de reelección en 2022.

Foto: Miguel Schincariol (AFP).

El bolsonarismo esperaba congregar a más de medio millón de personas en la Avenida Paulista después de meses de varapalos judiciales, pero las autoridades no habían dado cifras de asistencia hasta las 17:30 hora local (20:30 GMT).

En una muestra de músculo político, la ex primera dama Michelle Bolsonaro, un puñado de gobernadores y alcaldes, así como alrededor de un centenar de legisladores, acompañaron al ultraderechista en la palestra.

A diferencia del tono comedido usado por Bolsonaro, el influyente pastor evangélico Silas Malafaia sí arremetió contra la Corte y habló sobre una supuesta “ingeniería del mal” para tratar de encarcelar al líder ultraderechista, que ya fue inhabilitado hasta 2030 por cuestionar las urnas electrónicas usadas en los comicios.

Malafaia advirtió que, si los magistrados del tribunal mandan encarcelar a Bolsonaro, “no será para su destrucción (del expresidente), sino para la de ellos”.

Los bolsonaristas empezaron a concentrarse en la Avenida Paulista horas antes del inicio del acto para encontrar lugar en las primeras filas frente al camión, cuyos altavoces emitían música tecno a todo volumen para animar el ambiente.

Enrollados en banderas de Brasil, la mayoría hizo caso al pedido de Bolsonaro de no llevar carteles con los habituales mensajes contra la Corte Suprema o el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

BRAZIL-POLITICS-BOLSONARO-SUPPORTERS-DEMONSTRATION

Un helicóptero de la Policía Civil sobrevuela una masiva manifestación en apoyo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro en San Pablo, Brasil, este domingo 25 de febrero de 2024, para rechazar las acusaciones de que planeó un golpe de estado con aliados para permanecer en el poder después de su fallido intento de reelección en 2022.

Foto: Miguel Schincariol (AFP).

Sin embargo, durante la protesta hubo gritos de “ladrón” contra Lula y en conversación con EFE varios manifestantes cuestionaron la “imparcialidad” del Supremo.

Vítor Allen, de 39 años, viajó desde el estado de Tocantins, a unas dos horas y media de avión. Compró los boletos, que no le salieron baratos, en cuanto Bolsonaro anunció la manifestación hace un par de semanas.

“Nos gustaría que hubiera habido un golpe de Estado, pero desafortunadamente no hubo”, afirmaba Allen a EFE sin titubeo alguno, al tiempo que reclamaba la “falta de debido proceso” en las investigaciones contra Bolsonaro.

Más moderados, Lisiane y Heitor Lopes, empresarios agrícolas de 65 y 66 años, respectivamente, se declaraban “de derechas, pero demócratas” y decían que “todo puede ser investigado” si se cumplen ciertos parámetros.

“Si Bolsonaro es apresado por orden del Supremo, puede haber tumultos”, aseguraban, en referencia a un escenario temido y considerado probable por muchos de los manifestantes.

Mientras, el Partido de los Trabajadores, la formación de Lula, acusó a Bolsonaro de organizar un acto “ilegítimo” que atenta contra la democracia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.