23 jul. 2025

Antes de ser presidente, Lugo ya tenía un patrimonio de G. 660 millones

El ex presidente y actual senador Fernando Lugo Méndez declaró hasta el 2017 contar con un patrimonio neto de G. 1.676.200.000, sin registrar pasivos. Antes de llegar al sillón presidencial, el actual legislador ya contaba con un importante patrimonio cuando todavía era obispo en el Departamento de San Pedro.

fernando lugo.jpg

El ex presidente Fernando Lugo se pronunció este lunes sobre la situación de Bolivia y calificó de golpe de Estado la renuncia de Evo Morales.

Foto: @Lugopy

En su declaración jurada, Fernando Lugo indicó que, al inicio de su mandato como presidente en el 2008, contaba con un patrimonio de G. 663.424.376, como resultado de sus activos por G. 665.981.400 y un pasivo de G. 2.557.024.

En el documento se consignaron dos lotes y tres inmuebles por valor de G. 510.000.000, un vehículo por G. 90.000.000 y muebles por G. 50.000.000. Indicó que percibió como remuneración mensual G. 11.072.600 más G. 4.908.800 como gastos de representación.

A su salida de la presidencia en el 2012, declaró como patrimonio neto unos G. 820.592.485, que sin pasivos conforman además sus activos totales. Registrando una cuenta bancaria con G. 124.592.485; además de tres inmuebles por G. 460.000.000, un vehículo por G. 36.000.000 y muebles por G. 200.000.000.

Nota relacionada: Las declaraciones juradas de funcionarios ya son públicas, otro hito para la transparencia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para 2013, ya como senador declaró unos G. 1.600.000.000 como patrimonio neto. En el documento no figuran pasivos. Con una remuneración de G 32.744.840 y servicios personales consignados en G. 10.000.000 sumando un total de 42.744.840 de ingreso mensual.

En la declaración de bienes cuenta con una existencia bancaria de G 24.000.000, se mantienen sus tres inmuebles, ahora consignados con un valor de G. 784.000.000.

Además, se registraron muebles por G. 200.000.000, equipos de oficina por G. 20.000.000, joyas por G. 100.000.000, obras de arte y otros activos con la salvedad escrita como obsequios por unos G. 200.000.000. También dos vehículos por G. 196.000.000.

Finalmente, en el 2017, con una remuneración de G. 37.076.740, registró un patrimonio neto de 1.676.200.000, sin pasivos, con G. 200.000 en su cuenta bancaria. Y el ascenso del valor de sus propiedades a G. 790.000.000 y dos vehículos por G. 266.000.000.

Así, dentro de la función pública, su patrimonio pasó de G. 663.424.376 en el 2008, a G. 820.592.485 en el 2012 a su salida de la residencia.

Mientras que al ingresar como senador en el 2013 registró un neto de 1.600.000.000 y finalmente consignó en el 2017 una existencia patrimonial de G. 1.676.200.000.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.