05 feb. 2025

Antibióticos solo podrán ser adquiridos con receta médica

A mostrar el papel. Desde el 1 de noviembre, los usuarios que deseen adquirir algún tipo de antibiótico deberán hacerlo con receta médica que deberá quedar con el farmacéutico. La medida apunta a frenar el uso indiscriminado de estos medicamentos que hasta el momento prácticamente son de venta libre.

La obligatoriedad de presentar la receta fue resuelta por el mismo ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni. Actualmente se exige la indicación médica, pero sin necesidad de que sea archivada. Esta situación permitía controles débiles y en algunos casos la normativa ni se cumplía, según señalaron desde el Ministerio de Salud Pública.

Los usuarios que quieran realizar la compra de estos productos deberán cumplir con algunos requisitos (ver info). La orden indica también que desde el próximo año se prohíben las muestras médicas que tengan actividad antibiótica. La dependencia que estará a cargo del cumplimiento de esta normativa será la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria.

Dicha dependencia del MSP otorgará un plazo de 180 días al titular del registro sanitario de medicamento que tenga actividad antibiótica. Durante ese lapso, el responsable de la comercialización al público deberá realizar las adecuaciones correspondientes a fin de modificar su condición de venta. Los negocios que se encargan de proveer a los usuarios estos productos deberán conservar la receta simple archivada por el término de dos años, asentando diariamente las dispensadas en el libro diario.

Decisión. El responsable de la Dirección de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera, reveló que Paraguay es uno de los últimos países de la región que no contaba con este tipo de resoluciones. Señaló que el sistema de control para el cumplimiento de esta normativa será el mismo que se aplica para la venta de antipsicóticos bajo receta archivada.

Sequera admitió que la exigencia podría ser un problema para los pobladores que viven en zonas alejadas, donde no tienen a disposición un médico. En contrapartida, señaló que puede servir para que más pacientes acudan a los servicios de las unidades de salud familiar y los centros de salud de sus comunidades.

Coincidió con lo que la resolución apunta a combatir el uso indiscriminado de los antibióticos de parte de la población, debido a su venta casi libre. El titular de Vigilancia enfatizó además que el farmacéutico que acceda a los datos de los pacientes debe tener el mismo nivel de compromiso de confidencialidad que un médico.