04 feb. 2025

Anticipan medidas tributarias que van a paliar el impacto de las restricciones

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, anunció que el Gobierno implementará algunas medidas tributarias paliativas junto a las restricciones sanitarias que el Gobierno establecerá desde el jueves debido al elevado aumento de casos de Covid-19 en el país.

Oscar Orué.jpeg

Óscar Orué, viceministro de Tributación, en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

Después de una reunión que el viceministro de Tributación, Óscar Orué, mantuvo con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, este lunes en el Palacio de Gobierno, anticipó a los medios sobre la implementación de nuevas medidas.

Comentó que el Gobierno analizará medidas tributarias para paliar el impacto que tendrán las restricciones sanitarias que establecerá el Gobierno desde este jueves hasta el 4 de abril.

Citó que los sectores gastronómicos, hoteleros y de turismo son los que serán principalmente afectados, que ya tienen una reducción del 50% del impuesto al valor agregado (IVA) hasta junio.

Le puede interesar: Decretan nueva restricción horaria y suspensión de clases presenciales

“Vamos a ver cómo afecta, si se va a prorrogar o no (la reducción del 50%) hasta el 30 de junio y analizar otras medidas de impacto para paliar esta situación que sabemos que va a traer un impacto aparejado a la economía”, mencionó Orué.

El viceministro de Tributación dijo que hasta el momento se está analizando reducir la tasa de interés para el financiamiento y establecer medidas paliativas para el cumplimiento de obligaciones tributarias que vayan a beneficiar a los contribuyentes en general.

El Gobierno anunció en la noche del domingo que desde este jueves hasta el 4 de abril entrarán a regir nuevas medidas preventivas por la explosión de casos de Covid-19 en el país en las últimas semanas, entre las que se establecerán restricciones horarias para la circulación de personas y la suspensión de clases presenciales en 24 ciudades.

Financiamiento del IRP

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) anunció la semana pasada un régimen excepcional de facilidades de pago del impuesto a la renta personal (IRP) para que los contribuyentes se puedan poner al día con sus obligaciones.

Con el mismo se puede acceder al financiamiento de hasta 12 cuotas, con una entrega inicial mínima del 20% de la deuda, a ser abonada dentro de los dos días corridos a partir del siguiente día de ingresada la solicitud y con una tasa de interés mensual del 1,4%.

El interés establecido generó críticas por parte del senador del Partido Patria Querida, Fidel Zavala, que fue acompañado por varios internautas, considerando la coyuntura actual por los efectos negativos de la pandemia en la economía.

Más contenido de esta sección
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El abogado y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Óscar Paciello, negó cualquier tipo de intervención para ayudar a la fiscala de Amambay Katia Uemura, vinculada con el narcotráfico en julio de 2023.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegaron hasta la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, para intervenir un foco de venta de cocaína. Además, quedó detenido un joven de 24 años.