11 abr. 2025

Antidrogas capturan a supuestos líderes de esquema narco que operaba en Brasil y Paraguay

En el marco de las operaciones Pó de Serra y Ñemi, realizadas por agentes antidrogas de Paraguay y Brasil, se produjo la detención de dos personas consideradas líderes de una estructura narco que opera en ambos países. Se incautaron evidencias como dinero en efectivo, armas, entre otros.

Detenido en Canindeyu.jpg

Derlis Francisco Rivas Benítez (el hombre barbudo de remera negra) es uno de los detenidos en el marco de la operación antidrogas.

Foto: Gentileza.

Derlis Francisco Rivas Benítez y Liz Floria Alverico Alfonso, supuestos líderes de un esquema dedicado al narcotráfico, fueron detenidos este jueves en un hotel de la localidad de La Paloma, Canindeyú.

La detención se produjo en el marco de las operaciones Pó de Serra y Ñemi, llevadas a cabo por agentes de la Policía Federal de Brasil, y efectivos Especiales del Grupo de Investigaciones Sensibles (GISE).

Del poder de los mismos fueron incautadas dos escopetas, municiones, máquinas para contar billetes y otras evidencias.

Nota vinculada: Brasileño vinculado al tráfico de drogas es buscado en Pedro Juan Caballero

Operativo antidrogas en Brasil.jpg

Una de las lujosas viviendas, perteneciente al supuesto esquema narco, que fueron allanadas en Brasil.

Foto: Gentileza.

Le puede interesar: Operativo Maracanazo: Senad llega hasta campamento narco que enviaba marihuana al Brasil

En la investigación se descubrió que los miembros del grupo criminal transportaban cocaína desde Pedro Juan Caballero bajando hasta la región de Katueté e ingresando por la carretera brasileña que atraviesa las ciudades de Amambai, Tacuru y Sete Quedas, en Mato Grosso del Sur, en el vecino país.

Para transportar la droga, el grupo utilizaba hombres y mujeres, simulando parejas, con el objetivo de disimular el verdadero motivo del viaje en caso de controles policiales en el camino.

Tras un año de investigación, los intervinientes incautaron bienes muebles e inmuebles en Brasil, además del congelamiento de cuentas por valor superior a USD 69 millones, vinculadas a 31 personas investigadas.

Entre las evidencias se encuentran 44 vehículos, 2 embarcaciones, 14 armas, 684 municiones, además de dinero en efectivo en dólares y euros y joyas varias.

Más contenido de esta sección
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.