01 feb. 2025

Antigua Iglesia Jesuítica de San Joaquín en peligro de derrumbe

La iglesia jesuítica de San Joaquín, en Caaguazú, que data de 1747 se está cayendo a pedazos, peligrando el colapso de su estructura. Este patrimonio nacional necesita de una rápida intervención para salvar la última y única iglesia jesuítica de pie en nuestro país.

templo de san juquin

La estructura está en inminente peligro de derrumbe.

Foto: Gentileza.

La comunidad se ha organizado para exigir trabajos de restauración que puedan asegurar la conservación del patrimonio histórico que cuenta el distrito de San Joaquín en el Departamento de Caaguazú.

Parte de la pared lateral caída por la humedad generada por las goteras del techo, maderas destruidas debido a la acción de las termitas, fisuras más grandes en los enormes bloques de ladrillo y barro son algunas de las fallas técnicas observadas a simple vista.

Todo esto pone en riesgo al antiguo templo de unos 270 años de antigüedad construido en una de las últimas reducciones jesuíticas de la región.

Relacionado: Se desploma parte de histórico templo de San Joaquín

Años atrás se había realizado una refacción en la estructura del templo, pero rápidamente volvió a deteriorarse supuestamente por la mala calidad de materiales utilizados.

Actualmente, se viene realizando un largo proceso de gestiones en instituciones nacionales, departamentales y locales.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, visitó personalmente la iglesia el año pasado, prometiendo acciones rápidas para salvar este patrimonio nacional.

La preocupación no solamente es la restauración del templo, sino también de las imágenes sacras con acentuados deterioros propios del abandono.

Grandes goteras, importantes fisuras y desplomes de revoques de magnitud apeligran el patrimonio ante un posible derrumbe.

Los pobladores cansados de tantas promesas incumplidas se reunieron la semana pasada para analizar la situación y programar una campaña de concienciación para conseguir la restauración de tan valiosa obra histórica-cultural.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.