10 may. 2025

Antimotines presentes en escrache a Óscar González Daher

Agentes antimotines de la Policía Nacional se hicieron presentes este viernes frente al aeropuerto Silvio Pettirossi, donde un grupo de personas quemaron cubiertas y se manifestaron pidiendo la renuncia del senador colorado Óscar González Daher.

cascos azules luque3.jpg

Un fuerte dispositivo de seguridad se desplegó frente al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi durante una manifestación contra Óscar González Daher.

Julio Cesar Zamphiropolos.

La medida de fuerza inició alrededor de las 17.00, de forma sorpresiva para la fuerza pública, ya que los manifestantes habían anunciado que solo marcharían hasta la casa del parlamentario Óscar González Daher, quien cuenta con un proceso abierto por el caso de los audios filtrados que desnudó un aparente tráfico de influencias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), órgano que presidía.

Nota relacionada: Cierran acceso a aeropuerto en protesta contra Óscar González Daher

El administrador del Silvio Pettirossi, Rubén Aguilar, expresó a NoticiasPy que las operaciones del aeropuerto se desarrollan con normalidad y que no se ven afectadas por la medida de fuerza.

La protesta se extenderá hasta las 19.00 y posteriormente los ciudadanos marcharán hasta la vivienda del político luqueño, por cuarto día consecutivo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Aguilar indicó que las fuerzas públicas deben garantizar el acceso y salida de los pasajeros, como también de los funcionarios. Para el efecto, se utilizó uno de los dos accesos con los que cuenta el aeropuerto, para el ingreso y salida de las personas.

Te puede interesar: Escrachan por tercer día consecutivo al senador Óscar González Daher

Aclaró que la quema de cubiertas no afecta a lo que refiere a la visibilidad para el descenso de aeronaves y aviones.

aeropuerto
Ciudadanos se manifiestan contra Óscar González Daher frente al Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Los manifestantes, quienes se autoconvocaron frente a la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), tomaron la decisión de cerrar el acceso principal del aeropuerto para pedir la renuncia del político luqueño al Senado.

Asimismo, uno de los organizadores explicó que la medida de fuerza seguirá hasta que renuncie el parlamentario y que posteriormente apuntarán a otros políticos con procesos abiertos.

Leé más: Aún siguen 11 legisladores procesados

En los días previos, los ciudadanos marcharon desde la plaza Mariscal López, de Luque, hasta la casa de González Daher, donde un fuerte operativo policial resguarda la casa.

En el primer día de manifestación se registraron incidentes entre los manifestantes y seguidores del congresista, quienes hicieron explotar petardos y, como consecuencia, una persona tuvo que ser trasladada hasta un centro asistencial.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.