14 abr. 2025

Antisecuestro captura a presunto extorsionador en Asunción

Agentes del Departamento Antisecuestro de Personas detuvieron a un presunto extorsionador que se hacía pasar por un integrante de un grupo criminal, que opera en la zona Norte del país.

Benito Grabriel Chávez León.jpg

El Departamento Antisecuestro de Personas detuvo en la mañana de este jueves en la ciudad de Asunción al ciudadano Benito Grabriel Chávez León.

Foto: Gentileza.

En el marco del Operativo Nueva Durango, el Departamento Antisecuestro de Personas detuvo en la mañana de este jueves, en la ciudad de Asunción, al ciudadano Benito Grabriel Chávez León, quien formaría parte de una estructura criminal que operaba haciéndose pasar por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Según la investigación, el hombre presuntamente extorsionaba a colonos en el Departamento de Canindeyú, informó a Última Hora el comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento Antisecuestro de Personas de la Policía Nacional.

El hombre fija domicilio en la compañía Rosa Poty, del distrito de General José Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro.

La detención fue realizada en cumplimiento de la nota 175 de fecha 9 de diciembre del 2019, firmada por el fiscal Joel Cazal.

Chávez León se encuentra recluido en el Departamento Antisecuestro en libre comunicación y a disposición del Ministerio Público.

Su hermano fue detenido en el 2020

Fidencio Chávez León, hermano de Benito Grabriel, fue detenido en diciembre del 2020 por sospechas de extorsión en nombre del EPP, en la colonia Nueva Durango, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.

El fiscal antisecuestro Joel Cazal informó en aquella ocasión que el hombre, aparentemente, se hacía pasar por miembro del grupo criminal para extorsionar a un colono menonita en cuanto al pago de un “impuesto revolucionario”.

Lea más: Detienen a hombre por hacerse pasar por miembro del EPP y extorsionar a colono

“Según el análisis de las comunicaciones, este hombre sería el principal autor de la extorsión a un colono de la zona, para que este pagara un impuesto revolucionario y, en caso de incumplimiento, se iban a realizar secuestros”, había explicado el investigador.

En aquella oportunidad los intervinientes incautaron cuatro teléfonos celulares y un panfleto impreso bajo el nombre del EPP.

En el escrito, el grupo criminal supuestamente exigía el pago de un monto que sería comunicado por teléfono y amenazaba con secuestrar a miembros de la comunidad. También prohibía el contacto con las fuerzas de seguridad.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.