31 mar. 2025

Antonio Barrios, mimado de HC que va por su tercera jubilación

ACAUDALADO. El comparativo de su DJ revela que incrementó sus bienes casi 19 veces más.
SUS HABERES. Percibe beneficios como jubilado de la Policía y del IPS, y completaría con Senado.

30487537

GENTILEZA

Antonio Carlos Barrios Fernández fue ubicado como senador suplente en este periodo, por el sector de Honor Colorado (HC).

Fue convocado para asumir en reemplazo de Juan Carlos Baruja Fernández, actual ministro de la Vivienda.

Barrios, calificado ya por varios de su entorno como el monje negro, subió al escenario político primero como ministro de Salud y médico de cabecera del ex presidente de la República Horacio Cartes.

Su fidelidad le valió una banca en el 2018, y en plena época de pandemia prácticamente se instaló en el quincho del ex mandatario para seguir las sesiones y reuniones de comisiones.

Aun después de que se haya vuelto a la presencialidad, él ya no lo hizo así como otros como Juan Carlos Galaverna, privilegiados por el ex titular del Senado Óscar Salomón.

Desde hace unos días, y hasta el momento, se vio envuelto en una fuerte acusación por parte de su colega colorada Lilian Samaniego, por haberla excluido de la Comisión de Amistad Paraguay-EEUU.

La parlamentaria, quien siempre trató de evitar los trapos sucios y apelaba al diálogo, lo calificó de intrigante, perseguidor de colorados y de integrar el “entorno maldito” de Cartes.

En su momento también, siendo ministro de Salud, encendió la polémica al oponerse al impuesto al tabaco, como parte de la defensa de los intereses de su patrón.

Firmó hasta el momento un total de 19 proyectos de ley, pero generalmente mantiene un perfil bajo y participación nula en los debates.

A veces, ni siquiera para los dictámenes de las comisiones a su cargo, hace referencia. Actualmente, está al frente de la Comisión de Relaciones Exteriores, que anteriormente presidía Samaniego.

Uno de los proyectos que acompañó fue el de modificación a la Ley de Fomento de Alcohol Absoluto y Alcohol Carburante, que había sido promovido por su colega del mismo equipo político Gustavo Leite, para beneficiar a un miembro de su fundación.

TRAYECTORIA MÉDICA

En la biografía del senador que figura en la página web del Senado, se menciona como parte de su experiencia médica haber sido jefe de Servicio de Neonatología del Hospital Rigoberto Caballero, desde 1993 hasta 2003. También ocupó la jefatura del Servicio de Terapia Neonatal.

Anteriormente, integró el plantel médico del Sanatorio Cruz Blanca, y estuvo como miembro del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS).

Llegó a ocupar el cargo de viceministro del Ministerio de Salud Pública, en el 2008, y también fue asesor principal médico de la Consejería de la Representación Feprinco ante el Consejo de Administración de la previsional hasta 2013.

Se incluye también su paso como presidente de la Mesa de Trabajo en la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para desarrollar la estrategia de acceso universal y cobertura universal a la salud en la región de las Américas.

En cuanto a su formación académica refiere su titulación como doctor en Medicina y Cirugía, expedida por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y una especialización en Pediatría y Neonatología.

SUS BIENES

En cuanto a sus bienes, haciendo un comparativo desde su primera declaración jurada, publicada en la página web de la Contraloría General de la República (CGR), incrementó sus activos casi 19 veces más.

En 1994, se indica que ocupaba el cargo de médico pediatra en el Hospital Policial, con un salario de G. 1.000.000. Su activo total era de G. 201.000.000.

También, cumplía la misma función en la Clínica de Antelco con un salario de G. 600.000. Como activo se menciona G. 224.000.000.

En el 2010, se desempeñó como asesor médico de la Caja Central del Consejo de Administración, con un salario de un poco más de G. 6.000.000. En cuanto a sus activos, aparece un monto de G. 271.500.000.

Dentro de sus ingresos mensuales, menciona además el monto de la jubilación de la Policía Nacional.

En el 2013, ya como ministro de Salud, en la era del gobierno cartista, tenía un depósito de G. 50 millones en el Banco Amambay, actualmente Banco Basa.

Como su activo total, siempre según la página web de la CGR, era de G. 526.000.000.

Diez años después, en el 2023 volvió a rendir cuentas de sus gastos e ingresos, al asumir como senador suplente, en este periodo.

Figura la adquisición de un inmueble para vivienda, con la aclaración de una donación, pero se menciona un valor de G. 2.680.621.875.

En cuanto a su total de activos, el monto se incrementó a G. 3.797.337.251, sin ninguna deuda.

Además, entre sus ingresos no solo aparecía ya la jubilación de la Policía Nacional, sino otra por Instituto de Previsión Social (IPS) con sus aguinaldos correspondientes.

En cuanto a su parentela en la función pública, lo que revela en su última declaración jurada es que tiene a un hermano en el sector público, específicamente en la previsional, y se trata de Miguel Barrios Fernández.

JUBILACIÓN VIP

Si llega a completar este segundo periodo, que es lo más probable, sumaría 10 años en total ocupando una banca en el Congreso, lo que a su vez le permitiría acceder al privilegio de una jubilación vip, que se sumaría a las otras que está percibiendo.

Con el aumentazo que recibieron, y que está pendiente de sanción dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN), los parlamentarios, tanto diputados como senadores, estarían accediendo a un monto más jugoso en el caso de que se jubilen.

G. 22.800.000 es lo que estarían recibiendo los legisladores que completen 10 años; mientras que los que hayan logrado 15 años, cobrarían G. 30.400.000.

201 millones de guaraníes es lo que declaró Antonio Barrios como parte de sus activos, en su DJ del año 1994.

3.797 millones de guaraníes es lo que declaró Antonio Barrios como parte de sus activos, en su DJ del año 2023.

Más contenido de esta sección
En la región hay preocupación al respecto, “pero no es tema clave de agenda”, dice el experto argentino. Habría mejores resultados si se contara con un sistema unificado de certificación, y personal adecuado.
Agustín Saguier, quien milita en el Nuevo Liberalismo dentro del PLRA, apoya al gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, para liderar un proyecto en 2028. En tanto él se apunta como candidato para la Intendencia de Asunción en 2026.
Centro de Industriales (CIME) informó que el Ministerio de Industria trabaja en el diseño de un prototipo de muebles escolares. El objetivo es que industriales locales tengan previsibilidad.
El ex presidente de Bolivia, Jorge Quiroga, volverá a candidatarse para las elecciones de agosto. Señaló que las instituciones han sido pulverizadas. Dijo que la separación de poderes es un eje fundamental.
Analistas señalan que movilizaciones evidencian el descontento popular. Se observa falta de articulación para frenar agenda cartista, afirma Palau. En tanto, Franceschelli identifica modelo de tipo autoritario.
XXXI Marcha. Más de 5.000 labriegos marcharon con los reclamos como la reforma agraria.

Voluntad política. Gómez sostiene que es necesaria para aplicar las políticas necesarias.

Inversión. Sostiene que se deben invertir USD 7 millones anuales en producción frutihortícola.

Partido Colorado. Señala que ambos sectores de la ANR “se pelean por el zoquete y negocios”.