13 feb. 2025

Antonio Bernal Maíz, líder de la ACA muere en enfrentamiento con la FTC

El fiscal Federico Delfino informó que Antonio Ramón Bernal Maíz, líder de la Agrupación Campesina Armada (ACA) falleció en la noche del jueves en un enfrentamiento con miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Agrupación Campesina Armada.jpg

Antonio Bernal Maíz, alias Tyvyta, líder de la Agrupación Campesina Armada (ACA) falleció en un enfrentamiento en Concepción.

Foto: Archivo UH.

El enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y Antonio Bernal Maíz, alias Tyvyta, líder de la Agrupación Campesina Armada (ACA) se registró en la zona de Loreto, en el Departamento de Concepción, informó Telefuturo.

El fiscal Federico Delfino señaló a través de su cuenta de Twitter que Bernal Maíz “optó enfrentarse con las fuerzas del orden que entregarse y ser sometido a la Justicia”.

Una remera encontrada en el lugar tiene las iniciales ACA-EP.<br>

Una remera encontrada en el lugar tiene las iniciales ACA-EP.

Foto: Gentileza.

Mencionó que al ser sorprendido por los miembros de la FTC se dio la voz de alto y este reaccionó contra los uniformados, por lo que se produjo un enfrentamiento a tiros.

“En la clandestinidad, con grupo armado del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el ahora fallecido participó del secuestro de Arlan Fick, de la familia Natto, de Félix Urbieta y de otros varios hechos graves como extorsiones a productores agrícolas y ganaderos ocurridos en el Norte del país”, refirió el fiscal Delfino.

Embed

En el lugar del hecho fue hallado un cuaderno, una granada, además de otros elementos que serán utilizados para dar seguimiento al trabajo de investigación, señaló al respecto el fiscal Carlomagno Alvarenga en una conferencia de prensa.

Personal de la FTC está trabajando en el lugar en busca de más evidencias, se presume que podría haber campamentos en la zona. En el suceso ningún miembro de la FTC resultó herido.

Las evidencias del grupo criminal encontradas en el lugar del enfrentamiento. <br>

Las evidencias del grupo criminal encontradas en el lugar del enfrentamiento.

Foto: Justiniano Riveros.

Los intervinientes informaron que otros dos hombres que estaban con Bernal Maíz lograron darse a la fuga y que los miembros del grupo criminal tenían de mascota a un perro, que con sus ladridos los alertó de la presencia de la FTC.

Sus antecedentes

Antonio Bernal Maíz se inició como integrante activo del EPP. El 19 de enero fue detenido por el secuestro de Fidel Zavala y liberado en el 2011 por el juez Gustavo Bonzi.

El 4 de setiembre del 2012 participó junto a su hermano Bernardo Coco Bernal del asesinato de su tía Eusebia Maíz en Azotey, a quien la ejecutaron con explosivos en la boca.

El 2 de abril del 2014 participó del secuestro de Arlan Fick y allí fue abatido su hermano Bernardo Bernal.

En ese mismo año se le observa en videos del EPP en una zona boscosa y portando arma larga. También se lo ve en otros videos junto a Osvaldo Villalba.

El 28 de enero del 2015 fue reconocido por testigos como uno de los secuestradores de la pareja alemana, conformada por Robert Natto y Érika Reiser de Natto.

En el 2016 pasa a integrar al grupo armado denominado Ejército del Mariscal López (EML), participando del secuestro del ganadero Félix Urbieta, quien hasta el momento no fue localizado. Mantuvo una relación sentimental con la hija de Alejandro Ramos.

En el 2017 abandona el EML junto con su hermano Feliciano Bernal refundando la ACA-EP, participó del ataque a varios establecimientos ganaderos, como La Novia, Carrillo y Oro Verde. También participó del atentado con explosivos en la estancia Santa Silvia.

Tenía 13 órdenes de captura por homicidio doloso, terrorismo y asociación terrorista, secuestro, apología del delito y asociación criminal.

Más contenido de esta sección
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.
La Prefectura de la zona Concepción informó sobre la desaparición de un hombre en el río Paraguay, en el puerto antiguo local, a la altura del kilómetro 310. El incidente fue reportado a las 11:30 de la mañana en la oficina de guardia de la institución.
Unas 80 familias que viven en la zona de Atinguy, en el Departamento de Misiones, reclaman la falta de agua que atraviesan en la comunidad, porque el suministro que deben recibir viene de la planta de agua local, ubicado en Itapúa, y ya no les alcanza.
Agentes del Grupo Lince fueron denunciados por supuestamente golpear en la madrugada de este jueves a un joven en una plaza de Asunción.