01 abr. 2025

Anulación de facturas “sin visión social” y “alejada de la realidad”, afirma titular de la ANDE

Alejada de la realidad, carente de visión social y sin argumentos técnicos, así calificó el presidente de la ANDE, Luis Villordo, a la ley que exonera las facturas emitidas en los meses de marzo, abril, mayo y junio, que fue sancionada por el Congreso Nacional.

Titular de la ANDE.jpg

El nuevo presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Alberto Villordo.

Foto: @PresidenciaPy.

El Poder Ejecutivo tiene en su cancha decidir qué final le dará a la normativa que establece la anulación de las facturas emitidas en marzo, abril, mayo y junio por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap).

Lo sancionado por el Congreso amplía la exoneración de consumo de energía eléctrica hasta 1.000 kWh durante seis meses, contabilizando desde marzo hasta agosto.

El presidente de la ANDE, Luis Villordo, fue tajante al considerar que la iniciativa parlamentaria está “alejada de la realidad social y que no contempló el escenario anterior”, haciendo referencia a la situación que inicialmente se manejó respecto a la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Senado sanciona anulación de facturas de ANDE y Essap

Alegó que, de hacerse realmente efectiva, originará un descalce de USD 250 millones y promoverá un alto índice de morosidad.

Embed

“Es un proyecto que, de alguna manera, carece de una visión social y técnica total”, refirió al tiempo de señalar que ya está bajo análisis lo que es posible hacer y lo que no, en el marco de esta nueva ley.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, criticó el hecho de que en ningún momento fue siquiera convocado por los legisladores para explicar la situación actual por la que atraviesa la estatal.

Lea también: Villordo afirma que no hay condiciones para sostener la ley

Villordo explicó el contexto en que se tomó la decisión de suspender las lecturas de medidores, de forma a evitar el desplazamiento de más de 300 funcionarios encargados de hacer dicha tarea.

Apuntó a que la actividad era de riesgo tanto para los trabajadores como para la ciudadanía en general, dado que para la labor los funcionarios deben desplazarse en transporte público de un punto a otro.

“Cuando uno maneja una información y no conoce el futuro es difícil tomar una decisión. Es muy fácil legislar hoy día y tratarte de estafador”, expresó.

El titular de la ANDE reconoció los errores que se dieron al utilizar el sistema de promedio de consumo, alegando que es un problema de larga data por el uso de un sistema digital desfasado.

El proyecto fue presentado por el senador liberal Salyn Buzarquis y el ahorro mensual representará la suma de G. 442.000 para el usuario.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.
Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), reveló que el ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) realizó cambios significativos en su declaración jurada luego de dejar su banca en la Cámara Baja.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.