08 may. 2025

Anulan 201 toneladas de marihuana en tres días de operaciones

Un total de 201 toneladas de marihuana fueron anuladas en tres días de operaciones realizadas en los departamentos de Caaguazú y Canindeyú, específicamente dentro de las 25.000 hectáreas de la Reserva Morombí.

marihuana

La Senado logró destruir 201 toneladas de marihuana en un operativo que duró tres días.

Foto: Gentileza

La operación se denominó Caaguazú-Canindeyú II y logró anular 201 toneladas de marihuana en la Reserva Morombí, en tres días de operaciones, y causando un perjuicio aproximado de más de USD 6 millones de pérdidas al narcotráfico.

Lea más: Destruyen más de 100 toneladas de marihuana en Reserva Natural Mbaracayú

Durante el operativo se detectaron y destruyeron un total de 66 hectáreas de plantaciones de cannabis, que tenían un potencial de producción final de al menos 198 toneladas.

Entre tanto, se desmantelaron 24 campamentos equipados con todos los elementos necesarios para procesar grandes volúmenes de drogas. Además, los agentes antidrogas hallaron también en estos campamentos 3.905 kilos de marihuana listos para su comercialización.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los trabajos se llevaron a cabo en el límite entre los Departamento de Caaguazú y Canindeyú, en tanto que la tarea seguirá por varios días más con el objetivo de desalentar el ingreso de estructuras criminales y el daño a reservas naturales, informaron desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Entérese más: Destruyen cultivo ilegal en Parque San Luis

De los procedimientos participaron personal de la Senad, el Ministerio Público, la Fuerza Aérea, el Infona y la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico del Congreso Nacional, con incursiones aéreas y terrestres en las 25.000 hectáreas de bosque protegido.

12 toneladas en Amambay

La Senad también realizó incursiones en el Departamento de Amambay, donde lograron anular 12 toneladas de marihuana en las localidades conocidas como Cerro Yrybú y el establecimiento Goya.

Los agentes hallaron y eliminaron un total de 4 hectáreas de plantaciones de marihuana, además de 180 kilos de la droga que estaban listos para su comercialización.

Destruyen 1 hectárea de marihuana en Guairá

Una hectárea de plantación de marihuana fue destruida también este jueves en la compañía Mayor Cué de Independencia, Departamento de Guairá, informó el corresponsal de la zona Richart González.

El procedimiento fue realizado por personal antinarcóticos de la Policía Nacional, quienes divisaron desde el cielo la plantación en etapa de cosecha.

Los sobrevuelos continuarán en el Departamento de Guairá para detectar la presencia de más plantaciones de marihuana. El comisario Osvaldo Avalos, jefe Antinarcóticos de la Policía Nacional, estuvo a cargo del procedimiento.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.