04 abr. 2025

Anulan voto de ciudadano que sacó su celular y filmó su votación

Un ciudadano sacó su celular y filmó la pantalla de votación, por lo que su voto tuvo que ser anulado por tentativa de infracción de la Ley 834 del Código Electoral. Ocurrió en el Departamento de Misiones.

escuela en misiones.jpeg

Un ciudadano filmó la pantalla de votación en el cuarto oscuro y le anularon su voto. Ocurrió en Misiones.

La presidenta de una mesa de votación de la Escuela Virgen de los Dolores denunció una tentativa de infracción del Código Electoral, informó la corresponsal de Última Hora Vanessa Rodríguez.

Alrededor de las 10:00 de la mañana, el ciudadano Fernando José Benítez sacó su celular al estar en el cuarto oscuro y procedió a filmar la pantalla de la máquina de votación, de acuerdo con la denunciada presentada en la Comisaría 6ª de San Patricio, en Misiones.

Puede leer: Elecciones 2023: Retener cédulas, vender alcohol y otros delitos antes y durante el día D

Por este hecho, se determinó anular su votación y comunicar el caso al fiscal Diego Duarte.

Durante las elecciones está prohibido ejercer violencia sobre los electores para que no voten o lo hagan en un sentido determinado, así como no se permite exigir violar el voto secreto. Esto está establecido en el artículo 319 del Código Electoral, que establece una pena de 300 jornales mínimos para quien incumpla.

Seguidamente, también está prohibido y está penado votar más de una vez en la misma elección y quien infrinja esta norma se expone a tener que pagar una multa de 200 jornales mínimos, cerca de G. 20 millones, según el artículo 323 del Código Electoral.

Más contenido de esta sección
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó de una situación preocupante.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que ABIN llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones, para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también se pidió su prisión preventiva.