23 may. 2025

Anuncian déficit de lluvias hasta fin de año y días con altas temperaturas

Gerente de Climatología, Roberto Salinas, aseguró que el nivel de precipitaciones esperadas en el último trimestre del año será insuficiente para paliar situación de sequía que afecta al río Paraguay.

29755087

Descenso. El nivel del río Paraguay registró este lunes un descenso de -1,43 metros.

JOSÉ BOGADO

Las precipitaciones se mantendrán por debajo de los niveles registrados normalmente en octubre, noviembre y diciembre, aseguró Salinas desde la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología. “Aunque empiece a llover, la cantidad que estamos previendo no va a ser suficiente.”, afirmó. “Y con esto se espera que la escasez de agua se mantenga, es decir, la cantidad de agua que se requiere para poder equilibrar el comportamiento normal desde un punto de vista hídrico”.
El promedio normal de precipitaciones registradas en Asunción se acerca a los 450 milímetros. Este valor se denomina normal atendiendo a un periodo de precipitación de 30 años, de acuerdo con Salinas. “Es un número que indica un valor promedio”, explicó. “Y lo que nosotros estamos esperando es que llueva por debajo de 365 milímetros”.

Reiteró que habría lluvias, pero con un déficit marcado, insuficientes para paliar la situación de sequía que afecta al río Paraguay y los acuíferos que se utilizan para distribuir el agua a la población.

Aseguró que el río se encuentra en una “situación extrema” y que las precipitaciones no serán suficientes “para poder recuperar su caudal normal”. “La expectativa de una inundación es baja o nula”, añadió. “Lo ideal para que el río recupere su nivel es que empiece a llover en el Pantanal, en la cuenca alta del río Paraguay”.

ALTAS TEMPERATURAS. Las temperaturas máximas esperadas durante el último trimestre del año pueden alcanzar o superar los 32 grados, conforme a los datos proveídos por el profesional. “Esperamos un verano caluroso. Las temperaturas podrían estar por encima de lo que normalmente ocurre en el trimestre. Puntualmente podríamos tener periodos cortos muy cercanos a valores que estén asociados a olas de calor, incluso”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según indicó el director de Meteorología, Eduardo Mingo, se esperan días calurosos, con lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas para lo que resta de la semana.

INFORME. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó un comunicado en el que reportó que los flujos fluviales han sido muy inferiores a los normales en los últimos cinco años. Según el informe “Estado de los Recursos Hídricos Mundiales”, “esta situación reduce la cantidad de agua disponible para las comunidades, la agricultura y los ecosistemas, lo que ejerce una mayor presión sobre el abastecimiento mundial de agua”.

“A raíz del aumento de las temperaturas, el ciclo hidrológico se ha acelerado. También se ha vuelto más irregular e impredecible, y nos enfrentamos a problemas crecientes de exceso o escasez de agua. Una atmósfera más cálida retiene más humedad, lo que favorece las precipitaciones intensas. La evaporación más rápida y la desecación de los suelos empeoran las condiciones de sequía”, afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.

El informe también indica que el sur de América Central, Argentina, Uruguay, Perú y Brasil se vieron afectados por una sequía generalizada.

En el último trimestre del año se espera que las lluvias se mantengan por debajo de lo normal. Roberto Salinas, meteorólogo.

29755092

En el último trimestre del año se espera que las lluvias se mantengan por debajo de lo normal. Roberto Salinas, meteorólogo.

Más contenido de esta sección
Residentes de la ciudad de San Lorenzo denuncian que no tienen el líquido vital hace 12 días y que la Aguatería Capilla del Monte hace caso omiso a los reclamos.
Desde el Municipio sostienen que las cámaras instaladas son de alta gama, con capacidad de grabación a todo color, incluso en condiciones de oscuridad total sin requerir iluminación adicional.
Un policía oriundo de Villarrica fue el paciente beneficiado y la operación se realizó con éxito.
Vecinos del barrio Las Mercedes llevarán a cabo este sábado una jornada de arborización de veredas en las calles Padre Cardozo y España. La actividad es requerida por los pobladores atendiendo a que en la zona se cuenta solo con una pequeña plaza, según informaron.
Especialistas del Hospital de Clínicas destacan el rol del psicólogo y la importancia de solicitar acompañamiento en los procesos emocionales.
Durante la última sesión de la Junta Municipal de Asunción, la concejala Rossana Rolón solicitó vía minuta que el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, renuncie a su cargo atendiendo a presuntos problemas psicológicos que le impedirían continuar con su mandato.