16 abr. 2025

Anuncian la cancelación definitiva del contrato con el consorcio TX

Hoy se prevé entregar la notificación a la empresa. En informes de Contraloría se había ratificado recomendación de suspender acuerdo y luego se revelan fallas en sistema, según la Comuna.

Desembolso. Comuna no llegó a pagar a Consorcio TX por servicio, según jefe de Gabinete.

Desembolso. Comuna no llegó a pagar a Consorcio TX por servicio, según jefe de Gabinete.

En la jornada de hoy se prevé una audiencia en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en la que la Comuna de Asunción informará sobre la rescisión definitiva del contrato con el consorcio Panamá TX, encargada de la implementación del sistema informático para cobro de tributos, informó el jefe de Gabinete de la Municipalidad capitalina, Wilfrido Cáceres.

Tras la notificación, la empresa tendrá un tiempo de 10 días hábiles para presentar su descargo. Cáceres aseguró que la Comuna no llegó a efectuar el pago a la empresa cuyo contrato contemplaba una ganancia del 22,75% del excedente de la recaudación.

“El sistema tenía algunas deficiencias. Cuando un contribuyente llegaba, la deuda no podía ser certificada con rapidez, eso generaba un retraso en el cobro de los tributos y una mala experiencia para el contribuyente. Estábamos en diciembre, de cara a enero, que es el mes de mayor recaudación y si fracasábamos en esa recaudación íbamos a tener un año difícil”, comentó Cáceres.

Cancelación. La nueva administración municipal, al mando de Óscar (Nenecho) Rodríguez, inició el proceso de rescisión del contrato con el Consorcio TX Panamá a finales de diciembre. El motivo presentado fue por detectar deficiencia en el proceso de cobro y por recomendación de la Contraloría General de la República que alegaba irregularidades en el contrato y en el proceso licitatorio previo.

En otro reciente informe del ente contralor se ventila una serie de fallas en la implementación del nuevo sistema, tales como: facturas anuladas que no se restaban de la recaudación, deudas canceladas figuraban pendientes, cajas habilitadas aparecían como cerradas entre otras irregularidades. Las deficiencias –describe– se registraron desde la implementación, en setiembre del 2019, y se intensificaron cuando fue puesto en producción nuevamente el 5 de noviembre, hasta el 21 de diciembre del pasado año.