Las obras se llevarán adelante a través de la adenda firmada ayer con la Sociedad de Objeto Específico (SOE) Rutas del Este, que construye, opera y mantiene la ruta PY02 (tramo Ypacaraí-Caaguazú), en el marco de una Alianza Público-Privada (APP). Si bien no se dio a conocer el documento, la ministra de Obras, Claudia Centurión, indicó que existe la necesidad urgente de corregir el problema que representa el colapso del acceso vial a la capital. Recordó que actualmente 1,3 millones de personas ingresan a Asunción, generando pérdida de tiempo y desgaste del sistema de transporte, por lo que “se busca descomprimir la red vial del área metropolitana”.
“Hoy volvemos a formalizar una alianza, un acuerdo de largo plazo para el desarrollo con esta adenda, ratifica la confianza del sector público al sector privado”, señaló sobre el documento rubricado.
Detalles. La obra principal incluye la construcción de una autopista urbana elevada de 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará a las autopistas Ñu Guazú y Silvio Pettirossi. “Esta solución está diseñada para ser completamente compatible con el futuro tren de cercanías, respetando además la dinámica urbana y los movimientos peatonales y vehiculares de la ciudad de Luque”, detalló el MOPC en un comunicado.
Por su parte, el presidente Santiago Peña subrayó que “esta es la obra de intervención urbana probablemente más grande en la historia del Paraguay”, donde se observa el complemento privado y el compromiso del sector público. “El privado se encarga de hacer la licitación, traer el financiamiento y eso permite acelerar el proceso de ejecución de obra”, indicó.
Son dos accesos a la ruta PY02 que se construirán y mejorarán para modernizar la conectividad. Por un lado, el acceso ruta PY02, con el Corredor Ypacaraí-Areguá-Luque inicia en el km 41 de la Ruta PY02, mejorando el acceso a la capital desde Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque. “Incluye una nueva variante en Areguá, que mejora la seguridad vial, reduce los tiempos de traslado y potencia el desarrollo comercial y artesanal de la zona”, afirmó el MOPC.
Por otro lado, está el plan de Acceso Ruta PY02 con el Corredor Ypacaraí-San Bernardino-Luque (Tarumandy), el cual inicia en el kilómetro 43 de la Ruta PY02 e incluye la duplicación de carriles en el acceso a San Bernardino, y la ampliación de carriles en puntos clave del tramo San Bernardino-Luque. “También contempla la incorporación de carriles de giro a la izquierda y carriles de acceso directo en el enlace con Nueva Colombia y un nuevo acceso que conectará a la Ruta PY02”, detalló la cartera de Estado.
Ambos corredores forman la Red Vial Estructurante de Accesos a la Ruta PY02, integrándose a las avenidas Silvio Pettirossi y Ñu Guazú, buscando mejorar el flujo “para el acceso y salida al Área Metropolitana de Asunción”.