08 may. 2025

Anuncian plan piloto de respuesta rápida ante violencias

Raquel Iglesias, directora.

Raquel Iglesias, directora.

La directora del Observatorio de la Mujer, del Ministerio de la Mujer, Raquel Iglesias, explicó que actualmente hay una alta demanda del sistema de protección ante casos de violencia y que las denuncias existen más cada vez, por lo que se reunieron con agentes del Ministerio del Interior y la Policía Nacional.

“Hay un incremento de la violencia intrafamiliar los fines de semana. Pusimos en relieve que en los últimos casos de feminicidios y tentativas, los agresores tenían orden de alejamiento. Además, se está viendo que las llamadas por violencia van en aumento, es el número 1 en llamadas de emergencia”, detalló Iglesias.

La reunión se llevó a cabo el viernes, en conjunto con la ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, y el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, “buscando dar respuestas rápidas de la Justicia a los casos y un sistema eficaz de protección a las víctimas”, aseguraron desde el Ministerio de la Mujer.

También estuvieron el viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Pablo René Ríos; y la directora general del Sistema 911, Liliana Díaz.

Se abocaron a analizar un Plan piloto de atención rápida a casos de violencia contra la mujer, en respuesta a los datos estadísticos de violencia. Ahora, con el Poder Judicial también se está elaborando un modelo de atención, para integrar a juzgados de Paz.

“En muchas de las tentativas ya hubo denuncias antes u órdenes de alejamiento que no se estaban operativizando. El punto débil es primero la capacidad de respuesta y también que todavía no se comprende que estos hechos son crímenes”, detalló Iglesias.

Explicó que junto al Ministerio del Interior y la Policía Nacional “en razón de los últimos indignantes casos”, se busca perfeccionar esas respuestas efectivas.

“Cuando la mujer está en un peligro muy latente, próxima a ser una víctima, cumple ciertos criterios. Lo más grave son los (agresores) que desafían esas órdenes de exclusión en su contra. Con todo esto se está buscando sensibilizar también a los que recepcionan estas denuncias (policías)”, concluyó.