05 feb. 2025

Anuncian refuerzos en controles anticontrabando en Nanawa

Emilio Fúster, ministro de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC), anunció refuerzos en los controles en el marco de la Operación Barrera, con la que se busca frenar el ingreso de mercaderías de contrabando.

Foto: Armada Paraguaya

La Policía Nacional, Aduanas, la Armada Paraguaya, entre otras instituciones, en coordinación con la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando (UIP), aumentarán los controles que llevan adelante para frenar el ingreso de productos de contrabando.

Las principales zonas de control son Nanawa, Puerto Falcón, Vista Alegre, Remanso, Itá Enramada, Puerto Pabla, así como en los ríos Paraguay y Pilcomayo.

Al respecto, el ministro de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC) dijo que diariamente se incautan miles de litros de combustible de origen dudoso en la zona de Nanawa.

Embed

“Vamos a destinar más personal y recursos a este primer filtro que es Nanawa, así como también al puesto de control de Vista Alegre y en la cabecera del Puente Remanso. Entramos en una época del año en que es necesario redoblar el esfuerzo a nivel nacional”, dijo e indicó que el objetivo es lograr que los puestos de control sean impermeables para los contrabandistas.

Lea más: Incautan más de 10.000 litros de combustible de contrabando en el río Paraguay

Uno de los productos locales más afectados por el ingreso de mercaderías de contrabando es el tomate. Los productores lamentan la inacción del Gobierno ante la situación y este jueves se instalaron frente a la Catedral de Asunción para reclamar el excesivo contrabando del producto frutihortícola, que amenaza con generar más pérdidas al sector.

Los tomateros adelantaron que irían ante varias instituciones en vista de que sobre estos entes recae el control y no se avizoran resultados.

El Senado tiene un proyecto que insta a varias instituciones, entre ellas la Policía, Aduanas, Fiscalía, a tomar medidas ante el abusivo contrabando.

En noviembre, la Armada Paraguaya destruyó puentes en Nanawa que fueron construidos de forma muy precaria y que, aparentemente, eran utilizados para el ingreso ilegal de mercaderías desde Argentina. La devaluación de la moneda argentina se traduce en un mayor ingreso de productos baratos de contrabando al Paraguay, que tiene prácticamente la mitad de sus consumidores en ciudades fronterizas.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.