07 may. 2025

Anuncian refuerzos en controles anticontrabando en Nanawa

Emilio Fúster, ministro de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC), anunció refuerzos en los controles en el marco de la Operación Barrera, con la que se busca frenar el ingreso de mercaderías de contrabando.

Foto: Armada Paraguaya

La Policía Nacional, Aduanas, la Armada Paraguaya, entre otras instituciones, en coordinación con la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando (UIP), aumentarán los controles que llevan adelante para frenar el ingreso de productos de contrabando.

Las principales zonas de control son Nanawa, Puerto Falcón, Vista Alegre, Remanso, Itá Enramada, Puerto Pabla, así como en los ríos Paraguay y Pilcomayo.

Al respecto, el ministro de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC) dijo que diariamente se incautan miles de litros de combustible de origen dudoso en la zona de Nanawa.

Embed

“Vamos a destinar más personal y recursos a este primer filtro que es Nanawa, así como también al puesto de control de Vista Alegre y en la cabecera del Puente Remanso. Entramos en una época del año en que es necesario redoblar el esfuerzo a nivel nacional”, dijo e indicó que el objetivo es lograr que los puestos de control sean impermeables para los contrabandistas.

Lea más: Incautan más de 10.000 litros de combustible de contrabando en el río Paraguay

Uno de los productos locales más afectados por el ingreso de mercaderías de contrabando es el tomate. Los productores lamentan la inacción del Gobierno ante la situación y este jueves se instalaron frente a la Catedral de Asunción para reclamar el excesivo contrabando del producto frutihortícola, que amenaza con generar más pérdidas al sector.

Los tomateros adelantaron que irían ante varias instituciones en vista de que sobre estos entes recae el control y no se avizoran resultados.

El Senado tiene un proyecto que insta a varias instituciones, entre ellas la Policía, Aduanas, Fiscalía, a tomar medidas ante el abusivo contrabando.

En noviembre, la Armada Paraguaya destruyó puentes en Nanawa que fueron construidos de forma muy precaria y que, aparentemente, eran utilizados para el ingreso ilegal de mercaderías desde Argentina. La devaluación de la moneda argentina se traduce en un mayor ingreso de productos baratos de contrabando al Paraguay, que tiene prácticamente la mitad de sus consumidores en ciudades fronterizas.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína, que estaba lista para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí de Concepción.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.