30 abr. 2025

Anuncian suba de luz en Brasil e incidiría en ANDE-Eletrobras

La Aneel de Brasil informó que la tarifa de energía aumentará en noviembre. Se debe a la condición hidrológica desfavorable y podría ser una traba más en la negociación que mantiene ANDE con Eletrobras.

Incidentes. Mientras funcionarios protestaban, los clientes no pudieron ingresar al local.

Incidentes. Mientras funcionarios protestaban, los clientes no pudieron ingresar al local.

El medio brasileño Veja destacó que la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) tomó la decisión de incrementar, de 1,50 a 4,17 reales, el cobro extra por cada 100 kilovatios hora (kWh) consumidos, debido a la expectativa de un volumen menor de lluvias. Es decir, se espera una menor producción de las hidroeléctricas, principal fuente generadora del país vecino. El aumento se cataloga como bandera roja.

Las banderas (verde, amarilla y roja) son un concepto que viene aplicando la Aneel a la cuenta de la luz desde el 2015 y llega a la factura de los consumidores. Su propósito es informar a los clientes sobre la oferta de energía e inmediatamente repasarles los costos adicionales que anteriormente eran asumidos por las distribuidoras y que luego cargaban a sus usuarios, al momento del ajuste anual de tarifas. La Aneel anunciará la suba el 29 de noviembre, indicó Veja.

EFECTO EN PARAGUAY. Itaipú y Yacyretá están acusando el impacto del menor caudal hidrológico. En el 2019, de enero a setiembre, la generación conjunta de energía cayó 22%, desde el 2016 (año récord). Esto ha repercutido además en el desembalse (bajar el nivel del reservorio) de Itaipú. A la fecha, la cota ha bajado 40 centímetros, dado que se ubica en 218,60 metros sobre el nivel del mar (msnm) y la cota normalizada es de 219 msnm.

La Dirección Técnica de Itaipú informó que la decisión de desembalsar fue tomada el pasado 16 de octubre, teniendo en cuenta la condición hidrológica desfavorable y por la necesidad de dar cobertura a la demanda energética de la ANDE y la Eletrobras.

Al respecto, las empresas de ambos países siguen sin llegar a un acuerdo para la contratación de potencia de la Itaipú, tanto para los últimos meses de 2019 como para el 2020. El incremento del precio de la luz en la nación vecina puede ser otra traba para encontrar un arreglo, dado que ambas instituciones pujan por adquirir una mayor proporción de energía adicional a la garantizada (excedentes), que resulta más barata.

Considerando el presente hidrológico negativo, la producción de excedentes también sería menor.


Jornada de protestas e incidentes
Los funcionarios de la ANDE, encabezados por el Sitrande, se manifestaron ayer por la mañana frente a la sede central de la empresa y recorrieron las inmediaciones de la misma. Rodrigo Gómez, referente del gremio, explicó que se había tomado la decisión de hacer una movilización todos los lunes, de manera a exigir la reposición de USD 300 millones en el presupuesto 2020.
Aseguró que las protestas no pararán hasta que Hacienda o el Congreso garanticen la reposición, pues ese dinero tiene que ser invertido mayormente en obras, y menos de USD 10 millones se destinarán a recursos humanos. Añadió que para noviembre está prevista una huelga general.
Por un par de horas, las ventanillas de cobranzas y las de otros trámites, no recibieron a los clientes, lo que generó el reclamo de los consumidores frente a la entidad. Los automovilistas cuestionaron el cierre de la calle y recordaron que el ministro Euclides Acevedo dijo que no iba a permitir este tipo de medidas.