10 abr. 2025

Anuncio de alto el fuego en Gaza tras 467 días de guerra

El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023.

Israel and Hamas agree on hostage deal and ceasefire

Esta misma noche se trabajará para “finalizar los trámites de implementación”.

Foto: Haitham Imad/EFE.

El primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, cuyo país fue uno de los principales mediadores del acuerdo junto con Egipto y EEUU, confirmó el acuerdo y dio los detalles del mismo este miércoles desde Doha, al tiempo que celebró el pacto, que será “para el canje de rehenes y prisioneros, el regreso a una calma sostenible, así como la llegada de cantidades de ayuda humanitaria al enclave”.

Poco antes, el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, quien asumirá el próximo 20 de enero se adelantó a la confirmación oficial y se atribuyó el mérito de un "épico” alto el fuego.

“Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!”, declaró el republicano en su red social Truth Social.

Según dijo Abderrahmán, esta misma noche se trabajará para “finalizar los trámites de implementación” y el acuerdo entrará en vigor el domingo 19 de enero a las 12.15 horas, y en su primera fase se extenderá por un periodo de 42 días en los que se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja y la rehabilitación de hospitales.

También se liberarán 33 rehenes israelíes -vivos y muertos, con prioridad para mujeres, menores y ancianos- a cambio de la liberación de un número no especificado de prisioneros palestinos.

Durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del alto el fuego, que buscarán el fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de Gaza.

Se anunció también que los mediadores -Catar, Egipto y Estados Unidos- establecerán en El Cairo un mecanismo de seguimiento del alto el fuego que supervisará la implementación del acuerdo y de todo lo que se ha pactado en el mismo, y que contará con un “mecanismo de denuncia” para reportar cualquier violación de sus términos.

Israel y Hamás

El presidente de Israel, Isaac Herzog, fue uno de los primeros líderes en pronunciarse tras el anuncio, que celebró, aunque aseguró también que es “uno de los mayores retos” jamás afrontados por su país.

Herzog dijo esperar que todo el Gobierno israelí respalde este acuerdo cuando mañana, jueves, se someta a votación en el gabinete de seguridad, donde se prevé que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, intervenga tras haber guardado silencio durante toda esta jornada.

Netanyahu ha destinado esfuerzos en las últimas horas para convencer a algunos de sus ministros más radicales, cuyo apoyo es crucial para la supervivencia de su Ejecutivo, a cambio de concederles favores políticos como más carta blanca para ampliar asentamientos en la Cisjordania ocupada.

Para Hamás, este pacto de alto el fuego es el “resultado de la legendaria firmeza del gran pueblo palestino” y surge de su “responsabilidad” hacia “el pueblo en la Franja de Gaza”.

La “alegría y el alivió" también brotó entre los familiares de los rehenes que han reivindicado sin descanso en las calles y en las instituciones un alto el fuego, la única opción posible para que éstos pudieran volver a casa.

Éstos, de hecho, expresaron su “profunda ansiedad y preocupación por la posibilidad de que el acuerdo no se implemente en su totalidad, dejando a algunos rehenes atrás”, como señaló el Foro de las Familias de Rehenes en un comunicado.

Diplomacia

Joe Biden celebró el acuerdo y lo atribuyó a meses de “intensa diplomacia” y “presión extrema” contra la organización islamista palestina.

“Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos para conseguirlo”, aseguró Biden, quien recalcó que él delineó “los contornos precisos de este plan el 31 de mayo de 2024, tras lo cual fue apoyado unánimemente por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, indicó en contraste con Trump, quien afirmó haber logrado el pacto “sin siquiera estar en la Casa Blanca”.

Abderrahmán, por su parte, confirmó la importancia de la colaboración de los representantes de Biden y Trump en las negociaciones finales, que según las autoridades estadounidenses trabajaron “como un equipo” en lo relativo al alto el fuego, ante la conciencia de que será la próxima administración estadounidense la que lleve el peso de la implementación del acuerdo.

Las reacciones internacionales fueron masivas y prácticamente simultáneas, celebrando y aplaudiendo el acuerdo y recordando, como hizo el secretario general de la ONU, António Guterres, que este es “un primer paso crítico” que no debe hacer olvidar el objetivo de “la preservación de la unidad, contigüidad y la integridad del territorio palestino ocupado”.

La Unión Europea, por su parte, dijo que el pacto “lleva la esperanza a toda la región” y es un “avance importante y positivo” hacia el fin de la violencia.

Otros, como Amnistía Internacional (AI) lamentaron que este acuerdo llega tarde y que el cese de hostilidades “no reparará las vidas de los palestinos destrozados por el genocidio”, si bien es “un rayo de alivio”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo, que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).