01 feb. 2025

Anuncio de Meta de que usará datos personales para entrenar su IA genera polémica en redes

La noticia de que Meta, la empresa matriz de Facebook, usará los datos de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial (IA) ha provocado una gran polémica en redes sociales, donde algunos internautas se quejan de falta de privacidad.

Meta.JPG

La noticia de Meta coincide con el “boom” de la IA.

Daniel Espinoza

En un comunicado, Meta informó este fin de semana que a partir del 26 de junio podrá utilizar el contenido compartido en sus redes –como publicaciones o fotos con descripciones– para desarrollar su IA generativa.

La compañía señala que podrá incluso procesar información sobre personas que no tienen un perfil en ninguna de las aplicaciones de Meta, pero que aparecen en imágenes o textos de otros usuarios.

Por su parte, los mensajes privados entre usuarios no se emplearán para la IA, según Meta.

La tecnológica argumentó en su comunicado que la IA se basa en “modelos informáticos” que se entrenan con “miles de millones de diferentes tipos de datos, como texto, imágenes y audio”.

La noticia ha causado un gran revuelo entre internautas y, especialmente, entre muchos artistas que trabajan en las redes sociales.

“No quiero que mi arte se use en la IA. No quiero que me roben mi trabajo sin mi consentimiento”, dice una usuaria identificada como @thatoneartistyk en un post de Reddit en el que también pide ayuda para desactivar la herramienta.

La compañía da la opción a los usuarios de rechazar que se utilicen sus datos para esta cuestión, pero igualmente decenas de usuarios han compartido tutoriales que explican de manera sencilla cómo desactivar la herramienta.

“Meta tiene permiso legal para extraer datos de texto y fotos de todo lo que hayas publicado en Facebook e Instagram para entrenar su nuevo modelo de IA, a menos que saltes a través de una serie de molestos aros diseñados para dificultar la exclusión voluntaria”, publica en X la artista y tiktoker Dani Donovan.

Por ahora, la empresa no se ha pronunciado sobre la polémica que su anuncio está generando en las redes sociales.

La noticia de Meta coincide con el “boom” de la IA que ha impactado en las tecnológicas y en el mercado de valores este último año. Precisamente, la semana pasada el fabricante de chips Nvidia, uno de los rivales de Meta, anunciaba que multiplicó notablemente su beneficio en el primer trimestre fiscal gracias a la IA.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.