17 may. 2025

Apagón analógico: Las ventajas de la señal digital para los televidentes

Desde la Conatel dieron a conocer todas las ventajas y los beneficios de pasarse de la señal analógica a la digital. En tanto, anunciaron que el apagón analógico total se postergó por un año más.

Apagón analógico.jpg

Este viernes será el primer apagón analógico parcial, de 17:00 a 23:00, en todo el país.

Pixabay

Alberto Tomio Ishibashi, coordinador del gabinete técnico de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), detalló a Monumental 1080 todas las ventajas que podría representar la señal digital tanto para televidentes como para los medios, en el marco del apagón analógico que comenzaría a aplicarse de forma parcial desde este viernes.

Comenzó mencionando que la señal digital ya está presente en nuestro país desde hace más de 10 años, con Telefuturo, como el primer canal privado a nivel nacional con dicha tecnología, tras lo cual se fueron sumando otros. En tanto, dijo que ahora se busca completar con el proceso por los beneficios que traería.

En ese sentido, sostuvo que con la señal digital el sistema de transmisión será netamente en alta definición o HD (siglas del inglés high definition), con mejor calidad de sonidos y también puede servir para la multiprogramación.

Sobre este punto, explicó que un canal tendrá la posibilidad de transmitir distintos programas o espacios en una misma línea de señal y los usuarios podrán acceder a cualquiera de ellos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ejemplificó que Telefuturo tendrá su señal abierta en el 18.1; mientras que al mismo tiempo se transmitirá NPY en el 18.2 y se pasará el audio de Monumental en el 18.3, como medios de un mismo grupo.

“Esto se refiere a la multiprogramación. Es una tecnología que técnicamente permite transmitir más de una programación. Tendrán dos señales de alta definición más el audio, tres señales en un solo canal radioeléctrico”, refirió.

Nota relacionada: Apagón analógico: ¿Cuándo inicia y qué es?

Asimismo, con el nuevo sistema también se permitirá la “interactividad local”, que quiere decir que el televidente podrá recibir señales de datos, como las noticias del momento, el pronóstico del tiempo o algunas informaciones locales, que pueden almacenarse en el televisor.

“Es algo que ya tenía el receptor y se accede a través del control remoto. Se podría tener toda la grilla de aquí a unos días, por hora, y todo eso permite esta tecnología”, explicó.

Otra ventaja es que, mediante una memoria colocada al USB de la TV, los usuarios podrán programar la grabación de un programa, en caso de que no puedan verlo en vivo.

Aseguró que la señal será completamente gratuita y no como los servicios de cable o de suscripción. Así también buscarán que todos los canales que se encuentren en una misma zona geográfica tengan una cobertura equivalente. Solo los que estén más retirados podrían requerir de una antena externa.

“Desde el canal 15 tenemos los canales digitales. En muchos casos, si están cerca, con una antena interna ya es suficiente, pero los que estén entre 30 kilómetros o más retirados podrían necesitar una antena externa”, acotó.

El funcionario señaló que la Conatel cuenta con laboratorios de televisión digital, donde se encargan de verificar que los televisores que llegan al país y son puestos a la venta cumplan con las normas correspondientes para la nueva tecnología.

Lea también: Telefuturo habilita su señal digital en forma experimental

En la página web de la institución ya se cuenta con un listado de las marcas que están habilitadas, a fin de garantizar que el aparato adquirido no tendrá problemas con la televisión digital en un futuro.

En tanto, el funcionario aclaró que, para no desechar los equipos analógicos que se tienen en los hogares, también se puede adquirir un decodificador, que tiene un costo de alrededor de G. 100.000 y el cual servirá hasta que la TV llegue a su vida útil.

El apagón analógico total estaba previsto para diciembre de este año. No obstante, Alberto Tomio Ishibashi anunció que esto fue postergado por un año más. Este viernes se iniciará el apagón parcial, que será de 17:00 a 23:00. Dichos cortes de señal serán realizados cada primer viernes del mes.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, visitaron este sábado la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia, donde rindieron un homenaje en la tumba del papa Francisco.
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.