01 may. 2025

Aparatosa plata yvyguy rekávo

Esta madrugada proseguían las tareas para encontrar un supuesto tesoro en Aldana Cañada, Capiatá. Dos excavadoras, 30 policías, funcionarios fiscales y numeroso público estaban movilizados en torno a una zanja de 8 metros de profundidad donde se hallaría el ansiado plata yvyguy. El despliegue es extraordinario para una búsqueda de esta naturaleza. Juan Alberto Díaz, el buscador del tesoro, aseguró que iban a trabajar toda la madrugada y que no iban a descansar hasta encontrar el tesoro, lo que hasta el momento no se produjo.

Ayer a la tarde se reinició una excavación en la búsqueda un supuesto tesoro enterrado en la zona de Aldana Cañada, jurisdicción de Capiatá, pero en una calle que limita con J. Augusto Saldívar. Los encargados mencionaron que buscan oro y que empresarios y políticos son los encargados de invertir en la maquinaria.

El coordinador de la búsqueda de la plata yvyguy, Juan Alberto Díaz, señaló que están expectantes de un eventual hallazgo, pues menciona que un porcentaje le va a corresponder.

Es la segunda vez que se excava en la zona, y esta vez lo hacen con el resguardo de unos 30 efectivos policiales y la autorización fiscal, ya que la primera vez que lo hicieron, en mayo pasado, hubo manifestaciones violentas.

Los trabajos empezaron aproximadamente a las 15.00. El operativo fue inusual para esta clase de búsqueda con dos máquinas retroexcavadoras, resguardo policial y funcionarios fiscales a cargo del agente Julián Camacho, autoridad de la Fiscalía que autorizó la nueva excavación. Además, se solicitó un permiso a los municipios de Capiatá y J. Augusto Saldívar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Díaz calculó que lo que buscan se encuentra a ocho metros de profundidad, y que el cofre donde estaría oculto el supuesto tesoro tendría tres metros de largo por dos de ancho.

Explicó que en caso de que se encuentre y puedan extraerlo, lo hallado será entregado al fiscal del caso. Si los objetos, monedas, por ejemplo, tienen el sello del Estado paraguayo, la repartición es: 50 % para el Estado y 50% al descubridor.

Añadió que en caso de que no tenga el sello le corresponde 100% a descubridor, y este luego hará la repartición entre los que trabajaron para hallar la carga.

Hasta la 1.00 de hoy se estaba cerca de alcanzar la profundidad donde supuestamente debe estar la carga, pero aún no había noticias de la misma.

Díaz recordó que en mayo pasó por el lugar y su máquina de rastreo le indicó que había algo en medio de la calle. En esa oportunidad vecinos se habían manifestado violentamente. Ante la noticia, la Procuraduría General de la República había intervenido en el caso, hasta que ayer se dio reinicio a la tarea con la autorización debida.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.