08 feb. 2025

Aparatoso despliegue policial para desalojar a indígenas en Caaguazú

Una comunidad indígena de Caaguazú fue desalojada este jueves de un inmueble con un aparatoso despliegue policial. Los nativos aseguran que el predio ocupado forma parte de sus tierras ancestrales.

desalojo.png

Decenas de policías y un helicóptero formaron parte del despliegue.

Foto: Captura de pantalla.

En medio de la lluvia, nativos de la comunidad Hugua Po’i, del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú, fueron desalojados de la propiedad que ocupaban desde el año 2014.

Un fuerte contingente policial compuesto por cascos azules, montada y hasta un helicóptero llegó al sitio a tempranas horas de este jueves para dar cumplimiento a la orden de desalojo.

El inmueble figura a nombre de una sociedad de menonitas afincada desde hace varios años en las inmediaciones.

desalojo

Sin embargo, los nativos aseguran que la zona ocupada corresponde a sus tierras ancestrales, ya que ahí está enclavado el cementerio de sus ancestros, informó Robert Figueredo, corresponsal de Última Hora.

El oficial de Justicia Aníbal Ramírez fue el encargado de comunicar el operativo a los ocupantes de la propiedad. Ramírez intimó a los nativos y les pidió que sigan los procesos establecidos ante la Justicia. Solicitó que el predio sea desalojado sin la necesidad del uso de la fuerza.

Ramírez aclaró que la sentencia de desalojo está firme, por lo que corresponde que el inmueble sea desocupado.

Al verse superados ampliamente por la cantidad de policías, los nativos abandonaron la propiedad de manera pacífica, y quedaron a la vera de la ruta, bajo la copiosa lluvia.

Condenan desalojo de indígenas

El Seminario de Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos se solidarizó con los indígenas afectados por el desalojo este jueves.

“Hoy debieron salir con las escasas pertenencias que tenían”, expresó un comunicado emitido en el marco del quinto encuentro de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos.

Señalar que el desalojo “es una violación expresa de la Constitución de la República del Paraguay, además de las leyes reglamentarias y disposiciones de derechos humanos”.

También recordaron que Paraguay ya fue condenado en la Corte Internacional de Derechos Humanos por violación de derechos territoriales indígenas.

El encuentro fue organizado por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). Reúne a cientos de personas que luchan en defensa de los derechos humanos en Paraguay, así como invitados internacionales.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.