18 may. 2025

Aparatoso despliegue policial para desalojar a indígenas en Caaguazú

Una comunidad indígena de Caaguazú fue desalojada este jueves de un inmueble con un aparatoso despliegue policial. Los nativos aseguran que el predio ocupado forma parte de sus tierras ancestrales.

desalojo.png

Decenas de policías y un helicóptero formaron parte del despliegue.

Foto: Captura de pantalla.

En medio de la lluvia, nativos de la comunidad Hugua Po’i, del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú, fueron desalojados de la propiedad que ocupaban desde el año 2014.

Un fuerte contingente policial compuesto por cascos azules, montada y hasta un helicóptero llegó al sitio a tempranas horas de este jueves para dar cumplimiento a la orden de desalojo.

El inmueble figura a nombre de una sociedad de menonitas afincada desde hace varios años en las inmediaciones.

desalojo

Sin embargo, los nativos aseguran que la zona ocupada corresponde a sus tierras ancestrales, ya que ahí está enclavado el cementerio de sus ancestros, informó Robert Figueredo, corresponsal de Última Hora.

El oficial de Justicia Aníbal Ramírez fue el encargado de comunicar el operativo a los ocupantes de la propiedad. Ramírez intimó a los nativos y les pidió que sigan los procesos establecidos ante la Justicia. Solicitó que el predio sea desalojado sin la necesidad del uso de la fuerza.

Ramírez aclaró que la sentencia de desalojo está firme, por lo que corresponde que el inmueble sea desocupado.

Al verse superados ampliamente por la cantidad de policías, los nativos abandonaron la propiedad de manera pacífica, y quedaron a la vera de la ruta, bajo la copiosa lluvia.

Condenan desalojo de indígenas

El Seminario de Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos se solidarizó con los indígenas afectados por el desalojo este jueves.

“Hoy debieron salir con las escasas pertenencias que tenían”, expresó un comunicado emitido en el marco del quinto encuentro de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos.

Señalar que el desalojo “es una violación expresa de la Constitución de la República del Paraguay, además de las leyes reglamentarias y disposiciones de derechos humanos”.

También recordaron que Paraguay ya fue condenado en la Corte Internacional de Derechos Humanos por violación de derechos territoriales indígenas.

El encuentro fue organizado por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). Reúne a cientos de personas que luchan en defensa de los derechos humanos en Paraguay, así como invitados internacionales.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija que viajaban a bordo de una motocicleta fallecieron tras chocar contra un camión de gran porte. El accidente de tránsito ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Una comitiva fiscal y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un ciudadano chino, cuya identidad aún no fue revelada, durante el allanamiento de un laboratorio de droga sintética, que sería el primero hallado en el país, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un ciudadano brasileño, identificado como Ivan Junior Marques, fue capturado este sábado en Ciudad del Este, en Alto Paraná, tras supuestamente protagonizar un secuestro exprés en un edificio de apartamentos ubicado en el kilómetro 8 Acaray.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que el nivel del río Paraguay va en aumento en Asunción y en otras localidades del país.
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, visitaron este sábado la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia, donde rindieron un homenaje en la tumba del papa Francisco.