El avistamiento del hermoso ejemplar de ciervo de los pantanos fue registrado alrededor de un importante tajamar de la Reserva Natural Toro Mocho del Departamento de Boquerón, un avistamiento que no es muy común en territorio chaqueño.
Fue la Gobernación de Boquerón la que dio a conocer las imágenes del animal silvestre que fue captado por los administradores de la reserva privada. Desde la institución departamental instan a la ciudadanía a cuidar “este tesoro de la naturaleza”.
Para la bióloga y especialista en conservación de vida silvestre Laura Villalba llama la atención los avistamientos de estos ejemplares en zonas donde actualmente azota la sequía. Otro ejemplar apareció hacia el Parque Defensores del Chaco.
Señaló que es más común observar a estos ciervos en los humedales del Pantanal Paraguayo, donde hay mayor abundancia de agua.
🦌CIERVO DE LOS PANTANOS EN RESERVA NATURAL TORO MOCHO, BOQUERON
— 𝑮𝑶𝑩𝑬𝑹𝑵𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑫𝑬 𝑩𝑶𝑸𝑼𝑬𝑹𝑶́𝑵 (@GBoqueron) October 20, 2023
Este miércoles se dió el avistamiento de este ejemplar del Ciervo del Pantano 🦌en un tajamar de la importante Reserva Natural que se encuentra en nuestro departamento‼️@Senatur_Py @mambiente_py @BergenHarold pic.twitter.com/OY9LgB6f7o
Lea más: “Investigan comportamiento del guanaco que habita en el Chaco”
Villalba también hizo hincapié en la importancia de proteger a este tipo de animales silvestres vulnerables, ya que la caza indiscriminada es uno de los factores que ponen en peligro su existencia.
Al respecto, lamentó que las astas del cérvido suele utilizarse como trofeo o son confundidos con venados en caso de que no tenga cuernos, incluso suelen quedarse atrapados de las astas entre los alambrados.
Además de su tamaño, la característica más reconocible del ciervo de los pantanos es la cornamenta ramificada (conjunto de cuernos), que presenta solo los machos que alcanza los 60 cm de longitud. El peso de un ciervo de los pantanos adulto puede alcanzar los 150 kg.
Nota relacionada: “Médanos del Chaco sorprende con su historia y majestuosa flora y fauna”
El pelaje del ciervo es pardo rojizo, mostrando un tono más oscuro durante el invierno.
Es predominantemente nocturno, aunque su comportamiento puede variar según la estación y las condiciones específicas del medio. Durante la estación seca, si se presenta, reduce su movilidad para mantenerse próximo a los cursos de agua y es herbívoro.
El ciervo de los pantanos es el mayor de los cérvidos de América del Sur. En el Paraguay se ve amenazado por la caza furtiva y la destrucción de los humedales.
La disminución de poblaciones y la extinción local han sido registradas en muchas zonas del Chaco paraguayo, según la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS Paraguay).