21 abr. 2025

Aparece un ciervo de los pantanos en zona de sequía del Chaco

La presencia de un ejemplar de ciervo blanco sorprendió a los trabajadores de una reserva en el Departamento de Boquerón. El cérvido está bajo amenaza de extinción y fue visto en una zona azotada actualmente por la sequía.

Ciervo del pantano.jpg

El ejemplar del ciervo de los pantanos fue avistado en una reserva privada de Boquerón.

El avistamiento del hermoso ejemplar de ciervo de los pantanos fue registrado alrededor de un importante tajamar de la Reserva Natural Toro Mocho del Departamento de Boquerón, un avistamiento que no es muy común en territorio chaqueño.

Fue la Gobernación de Boquerón la que dio a conocer las imágenes del animal silvestre que fue captado por los administradores de la reserva privada. Desde la institución departamental instan a la ciudadanía a cuidar “este tesoro de la naturaleza”.

Para la bióloga y especialista en conservación de vida silvestre Laura Villalba llama la atención los avistamientos de estos ejemplares en zonas donde actualmente azota la sequía. Otro ejemplar apareció hacia el Parque Defensores del Chaco.

Señaló que es más común observar a estos ciervos en los humedales del Pantanal Paraguayo, donde hay mayor abundancia de agua.

Lea más: “Investigan comportamiento del guanaco que habita en el Chaco”

Villalba también hizo hincapié en la importancia de proteger a este tipo de animales silvestres vulnerables, ya que la caza indiscriminada es uno de los factores que ponen en peligro su existencia.

Al respecto, lamentó que las astas del cérvido suele utilizarse como trofeo o son confundidos con venados en caso de que no tenga cuernos, incluso suelen quedarse atrapados de las astas entre los alambrados.

Además de su tamaño, la característica más reconocible del ciervo de los pantanos es la cornamenta ramificada (conjunto de cuernos), que presenta solo los machos que alcanza los 60 cm de longitud. El peso de un ciervo de los pantanos adulto puede alcanzar los 150 kg.

Nota relacionada: “Médanos del Chaco sorprende con su historia y majestuosa flora y fauna”

El pelaje del ciervo es pardo rojizo, mostrando un tono más oscuro durante el invierno.

Es predominantemente nocturno, aunque su comportamiento puede variar según la estación y las condiciones específicas del medio. Durante la estación seca, si se presenta, reduce su movilidad para mantenerse próximo a los cursos de agua y es herbívoro.

El ciervo de los pantanos es el mayor de los cérvidos de América del Sur. En el Paraguay se ve amenazado por la caza furtiva y la destrucción de los humedales.

La disminución de poblaciones y la extinción local han sido registradas en muchas zonas del Chaco paraguayo, según la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS Paraguay).

Más contenido de esta sección
En la Clínica Veterinaria Municipal San Francisco de Asís, ubicada en Villa Elisa, Departamento Central, se ofrece una amplia variedad de servicios a costos accesibles, para que todas las mascotas reciban la atención que necesitan.
La ecolocalización es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y de la interpretación del eco que generan, y los murciélagos han demostrado ser los reyes de esta técnica para orientarse y hallar su camino.
El consumo de alcohol, a través de numerosos frutos fermentados, es una práctica muy habitual entre muchos animales salvajes y podría reportarles además algunos beneficios, ya que son una importante fuente de calorías.
Cada 27 de octubre se celebra el Día del Gato Negro, una fecha establecida para instar al cuidado de los felinos que tienen esta característica ante las supersticiones y estigmas que rondan al animal.
Bomberos Voluntarios rescataron y liberaron a un pato silbón, también conocido como Ype Suiriri por su peculiar silbido, de una vivienda particular de la ciudad de Ypané, del Departamento Central.
Un grupo de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) descubrieron en Brasil un sapo-pulga, el segundo vertebrado más pequeño del mundo, según un estudio divulgado este viernes.